Mejorar la enseñanza y reducir las desigualdades con IA

La Escuela de Educación de la Universidad Austral, junto al Banco Interamericano de Desarrollo (BID), organiza un encuentro clave para debatir cómo la Inteligencia Artificial puede convertirse en una herramienta pedagógica concreta para mejorar aprendizajes en alfabetización y matemática, dos áreas críticas en la educación argentina.
En América Latina y el Caribe, los resultados de PISA 2022 muestran que la región se ubica en la mitad inferior del ranking global en Matemática, Lectura y Ciencias. En Argentina, las brechas sociales y territoriales, las dificultades de comprensión lectora y matemática en primaria, y el abandono y sobre edad en secundaria reflejan un desafío urgente. En este contexto, la IA aparece como un recurso con potencial para personalizar la enseñanza, brindar retroalimentación en tiempo real y generar alertas tempranas para prevenir el abandono, siempre mediada por el rol docente y enmarcada en principios éticos y de protección de datos.
El encuentro “Aprendizajes efectivos con IA en alfabetización y matemática” reunirá a referentes nacionales e internacionales del ámbito educativo, académico y gubernamental. Se discutirán condiciones y experiencias para un uso responsable de la IA en educación, con foco en la mejora de aprendizajes fundamentales, el cierre de brechas y la sostenibilidad de políticas públicas.
La apertura institucional, prevista de 09:00 a 09:30 hs., estará a cargo de Carlos Torrendell, secretario de Educación de la Nación; Viviana Alva Hart, representante del BID en Argentina; Gustavo Riesgo, coordinador de PAIDEIA; y Julián Rodríguez, rector de la Universidad Austral. Durante este espacio, los referentes presentarán los principales desafíos que enfrenta el país en materia de alfabetización y matemática, así como el papel que puede desempeñar la Inteligencia Artificial en la mejora de los aprendizajes y en la promoción de una mayor equidad educativa.
La conferencia central se desarrollará de 09:30 a 10:30 hs. bajo el título “Panorama global de IA para la mejora del aprendizaje”, y estará a cargo de Justin Reich, investigador, docente y director del Teaching Systems Lab del Massachusetts Institute of Technology (MIT). La entrevista será conducida por Santiago Bellomo, decano de la Escuela de Educación de la Universidad Austral.
Referente internacional en innovación educativa y aprendizaje digital, Reich investiga cómo las tecnologías pueden mejorar la enseñanza y reducir las desigualdades. Es autor del libro Iterate: The Secret to Innovation in Schools (2023) y conduce el podcast TeachLab, dedicado a las nuevas formas de enseñar y aprender en la era digital.
En su presentación, abordará las principales tendencias globales en el uso de la Inteligencia Artificial para la mejora de los aprendizajes, los desafíos de su implementación y las condiciones necesarias para un uso ético, efectivo y sostenible de estas herramientas en los sistemas educativos. Resto de la jornada
La agenda continuará con paneles temáticos que presentarán experiencias regionales, propuestas de gobiernos, evidencias sobre el impacto de la IA, formación docente y sostenibilidad de políticas públicas, con la participación de representantes del Banco Mundial, BID, OEI, UNESCO, UNICEF, CESSI, universidades argentinas y extranjeras, y ministerios provinciales.
Además, se realizará una muestra de herramientas de IA aplicadas a la educación, con la presencia de empresas y organizaciones seleccionadas por la Universidad Austral, el BID y la Secretaría de Educación de la Nación.
El encuentro también se transmitirá por streaming a través del canal de Youtube de la Universidad Austral.
