El HCD aprobó proyectos sobre seguridad, obras y políticas sociales

hcd2

El Honorable Concejo Deliberante de Marcos Paz realizó una nueva sesión en la que se trataron y aprobaron diversos proyectos vinculados a la seguridad ciudadana, las obras públicas y el acompañamiento a políticas sociales.

En primer lugar, se aprobaron dos repudios. Uno fue contra el doble femicidio perpetrado por Pablo Rodríguez Laurta, presentado por los bloques Frente de Todos y Unión por la Patria, que obtuvo 12 votos positivos. En este caso, el bloque La Libertad Avanza acompañó únicamente los primeros dos artículos, manifestando desacuerdo con los artículos restantes.
El segundo repudio fue dirigido al recorte en el presupuesto de salud mental y el cierre de los Centros de Atención y Acompañamiento Comunitario (CAACs), dependientes de Sedronar. La iniciativa fue presentada por el bloque Marcos Paz Tiene Futuro y se aprobó por mayoría, con 10 votos afirmativos, 2 negativos por parte de La Libertad Avanza y 2 abstenciones del bloque Juntos.

En cuanto a los proyectos vinculados a la gestión y la seguridad, se aprobó por unanimidad la implementación del programa “Marcos Paz en Alerta”, impulsado por los bloques Juntos y Juntos por el Cambio. También se aprobó la ordenanza que establece el procedimiento para la imposición de nombres a calles y espacios públicos, presentada por los bloques Frente de Todos y Unión por la Patria, con 12 votos favorables y 2 abstenciones de La Libertad Avanza.

Además, se aprobaron por unanimidad la demarcación de una senda peatonal en la intersección de Bastanchuri y Ruta 40, la colocación de luminarias en la calle Alemania y un pedido de suministro de agua potable, este último presentado por el bloque Marcos Paz Tiene Futuro y aprobado en general.

En el área de obras y mejoras viales, se autorizó la intervención en las calles Matanza, Reconquista y Desaguadero del barrio Urioste, proyecto impulsado por La Libertad Avanza y aprobado por unanimidad. También fue aprobado, de oficio por la Secretaría del cuerpo, la instalación de reductores de velocidad en la calle Suipacha.

De este modo, el Concejo avanzó en una agenda que combinó demandas vecinales, políticas de prevención y posicionamientos institucionales frente a problemáticas sociales de actualidad.