La victoria de La Libertad Avanza y su remontada histórica en la provincia de Buenos Aires
En una jornada electoral que pasará a la historia, la coalición gobernante La Libertad Avanza (LLA) protagonizó un triunfo contundente a nivel nacional y una remontada épica en la estratégica Provincia de Buenos Aires, mientras al mismo tiempo se estrenó a nivel nacional el nuevo sistema de votación con la Boleta Única de Papel (BUP).
1. Victoria nacional
En los comicios legislativos de octubre de 2025, La Libertad Avanza obtuvo aproximadamente el 40,7 % de los votos a nivel nacional, lo que la convirtió en la fuerza más votada y le permitió imponerse en 16 de los 24 distritos que renovaban escaños.
Este resultado habilita al oficialismo a consolidarse como primera minoría en la Cámara de Diputados y le da el tercio de votos requerido para sostener vetos presidenciales, de acuerdo con el análisis electoral.
Los analistas señalan que, más allá del porcentaje, el triunfo implica una reafirmación del respaldo popular a la agenda reformista del presidente Javier Milei, aunque advierten que los desafíos para gobernar con esta mayoría relativa son importantes.
2. La remontada histórica en la Provincia de Buenos Aires
Quizás el hecho más emblemático de la jornada se produjo en la provincia de Buenos Aires, un bastión tradicional del peronismo, donde LLA logró revertir una desventaja de 13 a 14 puntos registrada en septiembre para alzarse con una victoria ajustada (cerca del 41,5 % frente a ~40,8 %) sobre la alianza peronista.
Este giro se traduce en un cambio profundo en la geografía electoral bonaerense y abre interrogantes de cara a 2027, donde la provincia concentra cerca del 37 % del padrón nacional.
La fórmula encabezada por Diego Santilli (alianza LLA-PRO) fue clave en esta victoria, que fue definida por márgenes muy estrechos y alta movilización.
Para el gobernador Axel Kicillof y el peronismo bonaerense, el resultado representa un revés significativo y obliga a una redefinición del mapa de poder en la provincia.
3. El debut de la Boleta Única de Papel
En paralelo al triunfo electoral, el sistema de votación estrenó a nivel nacional la Boleta Única de Papel (BUP), introducida mediante la Ley 27.781 en octubre de 2024.
El nuevo formato implicó que cada elector reciba una sola hoja que incluye todas las listas de candidatos y partidos, y marque su opción en un casillero por categoría.
Los informes preliminares señalan que la BUP tuvo un debut exitoso: el escrutinio fue más ágil, no hubo un aumento notable del voto nulo y se destacó la equidad en la oferta electoral.
En la provincia de Buenos Aires, el nuevo sistema contribuyó a neutralizar ventajas que tenían los aparatos partidarios, lo que algunos analistas interpretan como un factor que favoreció la remontada de LLA.
Para los votantes, el procedimiento implicó un cambio significativo respecto al sistema tradicional de múltiples boletas partidarias: doblar la boleta tras marcar, introducirla en la urna, y una visualización más clara de todas las opciones.
4. Claves del triunfo y los desafíos que vienen
Claves del éxito de LLA:
-
Capacidad de movilizar votos en distritos donde estaba en desventaja, como Buenos Aires. LetraP
-
Aprovechamiento del nuevo sistema de votación, que redujo barreras logísticas y la influencia de aparatos partidarios.
-
Construcción de una narrativa de cambio que resuena frente a la oposición peronista debilitada.
Desafíos inmediatos:
-
A pesar del triunfo, la mayoría adquirida es relativa: LLA no tiene mayoría absoluta y deberá negociar para gobernar eficazmente.
-
La remontada bonaerense fue ajustada; consolidar ese avance implica presencia territorial sostenida y construcción de estructuras locales.
-
La nueva BUP, aunque exitosa, plantea la necesidad de educación cívica continua para asegurar que todos los ciudadanos se adapten sin errores.
-
En el plano económico y social, el Gobierno encara aún un escenario complejo, y el respaldo electoral abre una ventana para avanzar, pero también eleva expectativas.
5. Conclusión
La jornada electoral del 26 de octubre de 2025 marca un hito en la política argentina: no sólo por el triunfo de La Libertad Avanza a nivel nacional (en un contexto de crisis económica) y esa remontada singular en la provincia de Buenos Aires, sino también por el estreno de la Boleta Única de Papel, que introduce una nueva forma de votar en el país.
Ahora comienza una segunda fase: transformar ese mandato electoral en gestión real, consolidar los avances en los distritos clave como la provincia de Buenos Aires, y asegurar que el sistema electoral renovado cumpla con el ideal de mayor transparencia y participación ciudadana. La historia del “violeta” acaba de recibir un impulso… pero también un test.

