El gobierno de la provincia de Buenos Aires se compromete a terminar el Autopista Perón, obra paralizada en 2023
El Gobierno bonaerense oficializó recientemente la reactivación y culminación de la Autopista Presidente Perón, una obra vial estratégica que, una vez finalizada, atravesará 12 municipios del conurbano bonaerense y conformará lo que se promete como el “tercer anillo de circunvalación” del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
La envergadura del proyecto
El corredor proyectado tiene una extensión estimada de unos 106 a 83 kilómetros, dependiendo de la fuente, y conectará la Ruta Nacional 7 con la Autovía RP 2. Está dividido en cuatro tramos principales:
• Tramo I: 25,6 km entre el Camino del Buen Ayre y el Acceso Oeste, 84% de avance.
• Tramo II: 28,4 km del barrio 20 de Junio (La Matanza) a la Ruta Provincial 58, con 95% de avance.
• Tramo III: 18,6 km entre la RP 58 y la RP 53, con aproximadamente 85% ejecutado.
• Tramo IV: 10 km entre la RP 53 y la Autovía 2, actualmente paralizado con apenas 2% de avance, puesto que enfrenta demoras judiciales.
Impulso institucional y jurisdiccional
Para impulsar su finalización, se creó el Consorcio de Gestión y Desarrollo de la Autopista Presidente Perón, integrado por la provincia y los municipios que atraviesa (como Berazategui, Ezeiza, Florencio Varela, Ituzaingó, La Matanza, Merlo, Moreno, Presidente Perón y San Vicente). El objetivo es que dicho consorcio asuma la operación de la traza y tenga competencia en un radio de tres kilómetros a cada lado, para fomentar el desarrollo urbano y productivo.
Aunque la obra depende aún de jurisdicción nacional, la provincia reclama su traspaso para poder garantizar su conclusión.
Beneficios esperados
Según los datos oficiales, la autopista semiurbana contará con dos carriles por sentido, banquinas, colectoras, distribuidores viales, iluminación, señalización horizontal y vertical, y decenas de puentes.
Se estima que beneficiará directa o indirectamente a más de 12 millones de personas y permitirá descomprimir el tránsito en el AMBA, agilizando el paso de 50.000 vehículos por día, en especial camiones procedentes de parques industriales hacia puertos y aeropuertos.
Obstáculos en el tramo final
El mayor cuello de botella está en el Tramo IV, que apenas tiene un 2 % de avance y acumula años de paralización por conflictos judiciales y expropiaciones pendientes. También, la dispersión de jurisdicciones (nacional, provincial, municipal) y el atraso de la iniciativa —iniciada en los años 2010— han sido señalados por analistas como factores que prolongan su conclusión.
¿Qué sigue?
La provincia y los municipios firmaron convenios a través del Boletín Oficial para formalizar la creación del consorcio y remarcar el plan de cierre de la obra.
Las autoridades informan que en los próximos meses podrían habilitarse nuevos tramos, siempre que se destraben los litigios y se asegure el financiamiento restante.

