Según Obras, 50 km (de 83) del nuevo autopista se habilitarán antes de 2023

La obra de la Autopista Presidente Perón, el tercer anillo de circunvalación de la Ciudad de Buenos Aires que, continuando el Camino del Buen Ayre, conectará Acceso Norte con la Autopista Buenos Aires-La Plata, por fin avanza a buen ritmo y según los cálculos del Ministerio de Obras Públicas de la Nación, se podría utilizar en un 90% de su recorrido el año próximo.
El ministro Gabriel Katopodis anunció que “para el año que viene va a haber entre 50 y 60 kilómetros (de los 83 totales) de la Autopista en funcionamiento”, anticipó el ministro de Obras. Y habló de un 90% transitable para junio de 2023.
El tramo en el que se prevén más demoras y donde todavía no hay plazos estimados es el que va entre la Ruta 53 (a la altura de La Capilla, partido de Florencio Varela) y la Buenos Aires-La Plata en Hudson, cruzando la Ruta 2. Eso se debe a que el avance en ese sector todavía está sujeto a expropiaciones de tierras privadas y en muchos casos edificadas.
Vialidad Nacional finalizó el montaje de vigas en dos nuevos puentes de la Autopista Presidente Perón que conectarán Merlo y Moreno en forma más directa
El Ministerio de Obras Públicas, a través de Vialidad Nacional, avanza con la ejecución de la nueva Autopista Presidente Perón, una de las obras de mayor magnitud en todo el territorio nacional, que conformará el tercer anillo de circunvalación del Área Metropolitana de Buenos Aires y conectará a 12 municipios bonaerenses.
En el tramo I, que se desarrolla entre el Acceso Oeste y el arroyo Morales, ya finalizó el montaje de vigas postensadas en los puentes ubicados sobre la calle Rojas y sobre la calle 20 de Junio, ubicados a 1,5 kilómetros uno del otro, las cuales fueron apostadas sobre los dinteles previamente ejecutados. En los próximos días comenzará la confección del tablero de hormigón, es decir, la losa que se coloca encima de las vigas ya montadas. Luego de la realización de un encofrado con madera, se procederá a la colocación de las armaduras y, finalmente, a la construcción del mencionado tablero de hormigón.
Se trata de dos de los 14 nuevos puentes que componen a este tramo de 25,6 kilómetros, cuyo avance físico es cercano al 80%. Tanto el de la calle Rojas como el de la calle 20 de Junio tendrán una longitud de 46 metros y, junto a los demás, asegurarán una conexión más directa entre los partidos bonaerenses de Merlo y Moreno.
En relación al avance de la Autopista Presidente Perón, el administrador general de Vialidad Nacional, Gustavo Arrieta, destacó que “estamos cada vez más cerca de finalizar los tres tramos en ejecución de esta obra que mejorará significativamente la calidad de vida de 12 millones de personas y potenciará el desarrollo industrial, productivo y habitacional de esta región”.
Una vez finalizada la construcción del tablero de hormigón, los trabajos en ambos puentes incluirán la colocación de barandas y la conformación de las juntas de dilatación entre vigas, una especie de neopreno que permite absorber las vibraciones o movimientos propios del tránsito, así como los cambios de temperatura o vientos intensos, sin provocar deformaciones. Por último, se realizará la colocación del pavimento asfáltico.
Otros trabajos que se llevan a cabo actualmente en este tramo incluyen la pavimentación sobre la Ruta Provincial 40, la ejecución de terraplenes en el distribuidor de la Ruta Provincial 7, la colocación del tablero de hormigón sobre el puente de la RP 7 —que se ejecuta sobre las vías del Ferrocarril Sarmiento y conectará el Acceso Oeste con ese corredor provincial— y la construcción de tres alcantarillas de hormigón sobre la calle 20 de Junio.
Mediante una inversión que supera los $47 mil millones por parte del Ministerio de Obras Públicas, a través de Vialidad Nacional, la nueva Autopista Presidente Perón presenta un 83% de avance promedio en los tres tramos que se encuentran en ejecución. Una vez finalizada, mejorará la circulación de cerca de 50.000 vehículos por día y, al evitar el ingreso a la ciudad de Buenos Aires, permitirá acortar considerablemente el tiempo de viaje desde La Plata a Pilar o Morón.
A su vez, integrará de forma más directa a un total de 12 municipios bonaerenses— San Isidro, San Martín, Tres de Febrero, Hurlingham, Ituzaingó, Merlo, La Matanza, Ezeiza, San Vicente, Presidente Perón, Florencio Varela y Berazategui— y conectará con todos los accesos a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
En octubre de 2021 se habilitó un segmento de seis kilómetros entre la Ruta Nacional 3, a la altura de Virrey del Pino, en La Matanza, y la Autopista Ezeiza–Cañuelas, incluyendo el distribuidor de la calle Blas Parera, que conectará la Ruta 3 entre la ciudad de Buenos Aires y Cañuelas, en ambos sentidos, y dará acceso a la Autopista Presidente Perón hasta la intersección con la de Ezeiza-Cañuelas, en sentido a San Vicente, y viceversa.
Por otro lado, en el tramo uno del proyecto, en septiembre de 2019 se habilitaron parcialmente nueve kilómetros, desde la Ruta Provincial 40, en Merlo, hasta el acceso al barrio 20 de Junio, en La Matanza.
Actualmente, se encuentran en ejecución tres tramos de la nueva autopista semiurbana que se realizan sobre traza nueva, e incluyen dos carriles por sentido, colectoras, distribuidores, pasos a nivel, iluminación y nueva señalización inteligente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.