Por cien votos, Osuna será el nuevo intendente de Las Heras

El domingo se vivió una jornada histórica en Gral. Las Heras, con lajavier osuna y malena galmarini elección de intendente más reñida de las 15 décadas de vida institucional.
Fue tan disputado el escrutinio que hasta la última mesa, aún había incertidumbre sobre quién sería el ganador.
Finalmente, Javier Osuna encabezando la lista del Frente Renovador por Una Nueva Argentina (UNA) se impuso por alrededor de cien votos sobre el actual intendente Juan Carlos Caló, tras tres mandatos consecutivos del líder del Frente para la Victoria, aunque habría que contabilizar seis, si se suman los acumulados entre 1987 y 1999, cuando dejó la intendencia para ser diputado provincial.
Si decimos alrededor de cien y no una cifra exacta es porque los resultados finales recién van a estar en los próximos días, cuando se haga el escrutinio definitivo.
Si nos llevamos por los medios de comunicación que siguieron el conteo de votos paso a paso, podríamos suponer que serían 102 los votos entre las dos principales fuerzas, ya que había una diferencia de 66 votos cuando sólo restaba la mesa 22 y los 36 por los que la lista ganadora se impuso en ella. Para la página oficial son 90 votos cuando están escrutadas 36 mesas de las 38 que se abrieron el domingo y con el 94.74 % de los votos contabilizados.
La diferencia, de todas maneras, no varía demasiado y, voto más, voto menos, el triunfo de los renovadores y sus aliados del radicalismo local es incuestionable, especialmente porque en las PASO (70 días antes) el oficialismo había ganado por 1100 votos, cifra que parecía irremontable.
Un resultado inesperado
El jueves anterior a los comicios ambas fuerzas realizaron sus cierres de campaña y mientras que el oficialismo realizaba una acto multitudinario en la unidad básica de la calle Casey con una gran demostración de fuerza, los renovadores llevaron adelante una caminata junto a la esposa del candidato presidencial, Malena Galmarini y un acto en la sede partidaria en el que un centenar de afiliados y simpatizantes se mostraban esperanzados, pero no eufóricos.
Otra demostración sobre la falta de referencias acerca del resultado final del escrutinio es la presencia de centenares de militantes el domingo por la tarde (después de las 18) en la sede de la calle Casey. Como después de cada elección, desde todos los barrios se veían pasar afiliados y simpatizantes hacia la unidad básica. Nada hacía presumir que esa noche no habría festejo y la ansiedad se había adueñado de todos cuando se presentía que faltaban minutos para que comiencen a aparecer los resultados.
En el bunker renovador se sabía que se había hecho una buena elección, pero no había demasiada euforia.
Con los primeros resultados, en uno y otro lado los rostros fueron mutando. En Casey, la euforia le dejó lugar a la mesura y ésta a la certeza y después a la esperanza sobre un cambio en las tendencias, tal como ya había ocurrido en otras oportunidades.
Se esperaban los votos de las tres mesas de Villars, que siempre suelen torcer la historia, pero si bien allí también se impuso el caloísmo, la diferencia de sólo 20 votos, hizo que el pesimismo se fuera adueñando del ambiente frente a las vías y creciera la euforia sobre Gobernador Arias.
La transmisión radial indicaba que faltaban dos mesas de la planta urbana (14 y 22) y que la diferencia era de 72 votos que no eran imposibles de revertir, pero sí muy difíciles.
Apareció primero la 14 (la última de la Escuela Nº 1) y se imponía Caló por 6 votos. La diferencia ahora era de 66, pero sólo restaba una mesa.
Entre Norma Onetto e Ignacio Paz, los 390 electores de la mesa 22 serían los encargados de definir el resultado. Pero la suerte ya estaba echada, máxime cuando se supo que allí también se había impuesto Osuna (por 36 votos).
Según el mencionado escrutinio, el triunfo de la oposición se habría dado por 102 sufragios. Las autoridades electorales mostrarían que el escrutinio provisorio marcaba una distancia de 90 sufragios.
Resultados
Javier Osuna (UNA) 4410 votos (43.8%)
Juan Carlos Caló (FplV) 4328 votos (43.0%)
Pablo Valerga (Cambiemos) 1344 votos (13.35%)
En blanco 602 votos
Nulos, recurridos e impugnados 5 votos
Qué cambia, ahora?
La cantidad y dimensión de los cambios que habrán de producirse, seguramente, estarán digitadas por la nueva administración que asume el 10 de diciembre.
Tras doce años de conducción, Las Heras estaba acostumbrada a un tipo de administración que ahora tendrá otra impronta, pero eso irá viéndose con el transcurrir del tiempo.
Lo seguro es que ese día el distrito tendrá nuevo intendente y nueva conformación en el concejo deliberante y escolar.
En el HCD por primera vez, en mucho tiempo el bloque oficialista no tendrá mayoría propia y dependerá de la presidencia para imponer su voluntad.
Con los resultados del domingo y teniendo en cuenta el sistema D’Hont, los cargos electivos (6) se repartirán 3 y 3 entre las dos fuerzas mayoritarias, ya que Cambiemos, con sus 1344 votos no llegó al piso, estimado en 1680.
De esta forma, ingresarán Valeria Castiglioni, Esteban Langan y Marcelo Cardinale (UNA), mientras que Cristian Alonso, Juan Cerezo y Florencia Murgo ingresarán por el Frente para la Victoria.
Así es que cada bloque, a partir del 10 de diciembre, tendrá seis integrantes, aunque la ley prevé que la presidencia (que vota doble en caso de empate) será ejercida por el partido ganador en las últimas elecciones, por lo que los renovadores podrían imponer su voluntad, siempre y cuando tengan asistencia perfecta.
Algo similar acontecerá en el Consejo Escolar, ya que ninguna de las dos fuerzas mayoritarias llegó al piso (50% de los votos positivos), por lo que ambas sumarán un consejero escolar, ingresando Zulema Ghigliazza por UNA y Ana María Ariet por el FplV.
De esta manera, el Consejo Escolar tendrá dos bloques de dos integrantes cada uno, por lo que la presidencia, también en este caso, quedará en manos de la fuerza que se impuso el 25 de octubre.
Nación y Provincia
Los herenses también eligieron presidente y gobernador.
Aquí tampoco Scioli se impuso en primera vuelta, aunque obtuvo una ventaja más amplia que en el resto del país. El más favorecido fue Massa que aquedó muy cerca de los 30 puntos.
El que no pudo ni en Las Heras fue Aníbal Fernández en su candidatura a la gobernación, porque los herenses también eligieron a María Eugenia Vidal, aunque sólo por 26 votos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.