El sábado 12 de septiembre a las 21 se realizó una fiesta en el Seoca con… motivo de la celebración de los 30 años de la formación del grupo de Scout marcospacense: hubo cena con los chicos y sus padres. Durante la noche tocó un grupo de música y luego brindaron por el aniversario de este grupo. Estuvieron presentes el intendente y algunas de las autoridades municipales.
En diálogo con José Fittipaldi, el dirigente de la unidad de Scout Dr. Marcos Paz, explicó que las dos ramas más chiquitas del grupo son «La Unidad» y «La Manada» y la rama «Rover» y «Los Caminantes» agrupa a los más grandes. Cada grupo expuso en un rincón las actividades realizadas durante el año: los más chicos por ejemplo, han construido una maqueta (acompañada por una alcancía) de la nueva sede que se está por empezar a construir entre Balcarce y Lavalle y entre Bartolomé Mitre y Agüero.
El jefe de todo el grupo es Marcelo Bordenave; las dirigentes de «La Manada» (de 7 a 11 años) son María Eugenia Aramburu y María José Pastormerlo; «La Unidad» (de 11 a 15 años) esta dirigida por Adrián Sampelegrini, Daniela Boto y José Fittipaldi; los encargados de «Los Caminantes» (de 15 a 17) son Sabrina Macubin, Gladys Durante y Joaquin Garitonandía; y la rama «Los Rovers» (de 18 a 21 años), dirigida por Mara Rojas.
Los padres de los chicos conforman una cooperadora para colaborar con el grupo, «la inscripción siempre está abierta, pero se acostumbra a permitir el ingreso de chicos hasta antes de las vacaciones de invierno porque hay que preparar a los chicos para el campamento de fin de año, ya que son diez días que están lejos de los padres. Durante el año hay distintos tipos de actividades, pero el campamento de fin de año es el evento principal, por el cual se trabaja todo el año», contó uno de los jefes de «La Unidad», e informó también las próximas actividades a realizarse: en octubre el grupo de 7 a 11 años se va a la casería, un evento que se organiza en San Isidro, en noviembre «La Unidad» tiene el quinto rally Scout.
En cuanto al objetivo social de estos jóvenes, José lo define como «una escuela no formal que forma ciudadanos con principios y valores para insertarlos en la sociedad, se aprende jugando y los maestros scout debemos marcarles principios, concepto y virtudes a los chicos. Nuestro fundador tiene una clase que consiste en que el scout tiene que dejar el lugar en mejores condiciones en que lo encontró».
Se dictan cursos de capacitación para los maestros dictados por distintos profesionales, como psicólogos, psicopedagogos, profesores y licenciados. La rama dirigente, «Los Rovers», que son los más grandes, se identifican con un lema: «Siempre listo para servir».
«Lo más lindo del campamento son los imprevistos, porque son situaciones que no se planean y ahí se observa como los chicos trabajan en grupo, ellos solos van buscando la manera de ayudarse, de cooperar, de ser solidarios», relata Fittipaldi. También habló de un «Día D» del campamento (el cuarto o el quinto día de acampar), «día en el cual para algunos nenes no hay actividad que le convenga, no hay lugar en la carpa que le guste y llega un punto en que quiere volver, y ahí hay que volver a entretenerlo para que se le pase la tristeza que eso le genera».
La idea es que ellos entren en contacto con la naturaleza, por esta misma razón, no se permite llevar aparatos electrónicos al campamento. Se quiere lograr que los chicos puedan despegarse de sus familias, ya que a veces como contó José, los padres son muy absorbentes y hay que ponerles límites a ellos en lugar de a los chicos.
Para fin de año proyectan participar de un evento nacional que se celebra en Mendoza, donde las dos ramas mayores cruzarían los Andes caminando, y los más chicos acamparían en Uspallata.
Por su parte Marcelo Bordenave, el jefe del movimiento Scout reflexionó acerca de estos 30 años de unión y dijo: «Este grupo es parte de la vida, nos acompañó en el crecimiento y lo que queremos ahora es acompañar a los chicos en cuanto a lo que es la vida en la naturaleza, el compañerismo y los valores que tratamos de inculcarles para ayudarlos a crecer. Hay muchas personas y profesionales que estuvieron en el inicio del grupo y hoy están acá», entre ellos el intendente de Marcos Paz Ricardo Curutchet, quien en sus épocas como Scout fue miembro de una patrulla fundadora, jefe de rama y jefe de grupo durante varios años.
Mariano Plaza
felicitaciones a todos los scouts de marcos paz por 30 aniversario, en especial a mi amigo y hermano adrian sampellegrini un abrazo javier relinqueo
hola yo quiero que me informen como puedo haser para inscrivir, amis 2 hijas al grupo de scout.y por razones detiempo nunca puedo hasercarme ..gracias
Acercate a Balcarce entre Bartolomé Mitre y Alsina, los sábados a la mañana. Ahí está la sede scout.
Buenos dias, les comento que tengo un hijo de 5 años y medio al cual le gusta realizar campamentos, actividades al aire libre, aprender sobre primeros auxilios,etc. Hace varios meses que nos comenta que quiere ser un ñino explorador. Me gustaria que pueda ver como se maneja el grupo y si es viable que puede ingresar al mismo. Yo soy de Mariano Acosta. Tienen algun telefono al cual podamos comunicarnos? Desde ya, muchas gracias-