La escuela técnica Juan XXIII, primer premio sudamericano en Ecuador, un orgullo para Marcos Paz

Para entender este logro importantísimo, producto de la voluntad y las ganas de aportar tiempo (tanto profesores como alumnos), es necesario saberIMG_0004 IMG_0052 10168148_10152371393589732_9035560252369817427_n IMG-20140424-WA0007 IMG_0162 IMG_0185 IMG_0209 que el esfuerzo arranca desde la brillante idea del profesor Carlos Suárez, a quien se le ocurrió fabricar iluminación LED, desde la mismísima escuela junto a un grupo de alumnos de 3er año. Es una luminaria para alumbrado público con tecnología LED capaz de reducir el consumo de energía eléctrica del municipio. Y en poco tiempo, la escuela producirá luminarias LED en el marco de las actividades de taller, para su posterior comercialización a través de la cooperadora.
La escuela técnica, con ese proyecto vinculado al área de los emprendimientos, fue superando instancias. En General Rodríguez, ganó la regional; en el estadio único de La Plata se impuso en la provincial; y cerca de Guaymallén, Mendoza, ganó la instancia nacional (compitiendo no sólo contra escuelas medias sino contra universidades). Allí, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación productiva, junto con el de Educación, los premió con este viaje a Ecuador, donde los chicos de Marcos Paz debían validar el esfuerzo realizado para competir en Sudamérica.
Fue así que el miércoles 23 de abril, el profe Carlos Suárez y sus expositores (alumnos Tomás Lautaro Arrigoni, de quinto año y Demian Nicolás Errichiello), arribaron al avión en Ezeiza, cerca de las 4 de la madrugada, para llegar en una primera escala a Bogotá alrededor de las 9. Luego, esperaron unas tres horas y volaron hacia Quito. Apenas llegados a Ecuador, sólo faltaba viajar unas dos horas por carretera ecuatoriana, hasta llegar al hotel ubicado en Ambato, a unos 150 km. hacia el sur de la capital ecuatoriana.
Contexto
Los habitantes de Marcos Paz que pasean por la plaza General San Martín, el parque central de la ciudad, desconocen que las luces que rodean e iluminan su paseo gozan de prestigio internacional. Es que se trata de las luminarias Led, producto del proyecto educativo de la Escuela Técnica N° 1 del distrito, que acaba de lograr el primer premio en la Tercera Feria Exposición Latinoamericana de Emprendimientos Productivos de la República de Ecuador.
Cuando el jurado decidió la principal distinción para los bonaerenses -que representaron al país y compitieron con pares de Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, México, Perú, República Dominicana y Venezuela- la delegación de la Técnica n° 1 sintió que ahora las luminarias los enfocaban a ellos ante la mirada de buena parte de Latinoamérica.
“Estamos muy contentos, pero todavía no caemos”, exclamó el director de escuela, Fabián Di Nardo, quien mantiene una comunicación minuto a minuto con el profesor y los dos alumnos que llegaron hasta Ecuador para mostrar su iniciativa.
Di Nardo no puede ocultar su orgullo. De hecho, es parte de lo que la comunidad llama “la reconstrucción” de la Técnica n°1, que consistió en incorporar docentes jóvenes a la tarea educativa, aprovechar las experiencias de los más veteranos y poner en funcionamiento todo el equipamiento que fueron recibiendo de diferentes programas de apoyo a los proyectos escolares.
Ahora, aquella escuela que hasta el año 1975 era nada más que los restos de una vieja fábrica, paradójicamente, continúa su marcha. Desde allí se fabricaron las luminarias Led que permiten hasta un ahorro de alrededor del 70 por ciento de energía eléctrica y contribuyen fuertemente a disminuir la contaminación lumínica. Claro, desde allí también se fabrican sueños.
El proyecto de las luminarias Led, que reemplaza a las antiguas lámparas de sodio, tiene una historia especial y, detrás, un gran equipo de profesores y alumnos. Todo comenzó con una investigación de la escuela en torno a pensar en un trabajo que no se agotara en la experiencia escolar, sino que se extendiera a dar respuestas a las necesidades de la comunidad de Marcos Paz.
Así, tras una prolífica investigación, el equipo escolar llegó a la conclusión de que la ciudad requería de una renovación lumínica. La plaza General San Martín se constituyó en el escenario de presentación de una idea que llevó no poco tiempo. El municipio planea ahora incorporar cada vez más de las innovadoras luminarias, mientras que la escuela ya recibió el visto bueno y fondos educativos para empezar a producir en serie.
EL DIA A DIA, DESDE ECUADOR
El martes 22 los chicos fueron al Ministerio de Educación de la Nación, preparando viaje y estuvieron cara a cara con el ministro Alberto Sileoni, quien se lo suele ver los fines de semana en Marcos Paz, propietario de una casa del barrio El Moro. ya el jueves llegaron el resto de las delegaciones y luego se armaron los stands, dos por país (7 participantes). Fue en Colinas Celestiales, es un complejo de la Cooperativa de Ambatos. Armaron el stand y después volvieron al hotel Pirámide, donde se alojaron.
El viernes expusieron directamente, comenzó con un acto protocolar con la apertura de la feria, y allí estaba presente el intendente electo. Había muchos colegios exponiendo (privados en su mayoría), en un número de 70 stands (incluídos los 14 internaiconales). Los jurados recorrieron los puestos, “nos felicitaron y se fueron; habían observado el trabajo previamente, con algunas críticas menores, pero nuestro trabajo no tenía fisuras”dijo en exclusiva Suárez, desde Ecuador. “La exposición de ayer duró 3 horas, de las 9 a las 12. Cada delegación presentó un espectáculo cultural de cada país. Argentina presentó un tango. Los ganadores se conocieron a través de la rama emprendedorismo”, completó Suárez.
-¿Qué sensaciones tuvieron cuando los nombraron ganadores?
-Cuando nos nombraron a nosotros casi nos morimos, fue una emoción impresionante. En la cena de anoche se entregaron los premios. Los tres premios internacionales y el premio para los chicos de Ecuador, trabajo que se basaba en el control de una silla acerca de los impulsos eléctricos del cuerpo. Después de la cena hubo un show, un artista invitó a los chicos a cantar “Lunita Tucumana” y “Caminito”.
Una vez terminada la ceremonia de premiación, se armó el baile en el hotel y al otro día, en la localidad de Palileo, un profesor universitario, que agasaja la las delegaciones internacionales, nos invitó a una quinta.
LA RECEPCION DE LOS COMPAÑEROS Y DEL INTENDENTE EN MARCOS PAZ
El intendente, Ricardo Curutchet, recibió al director de la Escuela de Educación Técnica Nº 1, Fabián Di Nardo, al profesor Carlos Suárez, y a los alumnos Tomás Arrigoni y Demian Errichiello, quienes participaron de la Feria Latinoamericana de Ciencias en Ecuador, y ganaron el primer puesto representando a la República Argentina.
Por la producción de Luminarias LED, la Cooperativa de Ahorro y Crédito “Cámara de Comercio de Ambato” a través de su programa “Aprender a emprender” entregó el primer lugar a los alumnos de la Escuela Técnica que representaron al país compitiendo con otros seis países de América Latina.
“Realmente era muy emocionante ver los guardapolvos azules en Ecuador”, expresó emocionado el profesor Suárez ante una multitud de alumnos de la institución que se aglutinó en el patio de la Escuela para recibirlos.
Mariano Plaza

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.