La culpa es de la Pelopincho

OPINION: PEDIDO DE PUBLICACIÓN

Resulta que ahora quedaron atrás las excusas como que Edenor no dejaba funcionar las bombas, que las piletas son las culpables, que trabajar contra reloj se hace imposible…
También se escucharon culpas carentes de fundamento como las que descargan la responsabilidad sobre las piletas de natación de los barrios privados, que no se llenan con agua de la red, sino con bombas propias.
Otras, consideran que el faltante  se debe a los vecinos que no poseen tanques en sus viviendas y argumentan con el consabido  «el agua es un recurso que debemos cuidar entre todos».
Si tanta culpa tiene el vecino, con piscina o sin tanque, debería existir una legislación sobre el tema y organismos de control que se encarguen de sancionar a quien incurra en faltas. ¿Después de todo quién fiscaliza y quién habilita las construcciones si no es el municipio?
No. La responsabilidad es del el gobierno municipal en el seguimiento, en el control, en el mantenimiento, en la no inversión y, especialmente, en la falta de seriedad. Debería reconocerlo en lugar de echar cada día echarle la culpa sobre el vecino. Lo más triste es que esto ya ocurrió en años anteriores. La falta de planificación, la falta de visión a futuro quedaron en evidencia. No se toman previsiones en invierno de cuanto pueda surgir en verano, ni viceversa.
Pero, más allá de las cacareadas excusas, hay varias preguntas que aguardan respuesta: ¿Funcionan todas las bombas que alimentan el tanque de agua municipal? ¿Cuál es la incidencia real en el consumo de las piletas de esparcimiento? ¿Esta solución repentina en Nuestra Señora de La Paz será permanente? ¿La concientización la van a realizar con una camioneta tocando un chamamé?
Me pregunto y no quiero de ninguna manera que esto refleje una posición en contra del CIC, ni de la construcción de la pileta de natación pública, si primero no se debió asegurar la provisión de agua domiciliaria en todas las viviendas de nuestro distrito, con los motores y la electricidad en pleno funcionamiento para después construir la citada pileta de natación, mientras hay lugares que ni tienen agua para el consumo.
¿Cuándo se produce una visita de la presidente de la República se la informa sobre las necesidades que tiene Marcos Paz? La pregunta es válida dados los escasos recursos -más por negligencia que por otra cosa- con que cuenta el municipio y su dependencia absoluta de la Casa Rosada. Queda claro que no. Que se obtiene lo que se puede y lo que caiga del cielo, y no lo que realmente necesitamos. Seguimos navegando en un mar de improvisación…

Pedido de Publicación – Por Pablo Huel (Dirigente cobista local)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.