El SAME llegó a Marcos Paz

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires anunció la implementación del SAME Provincia en los municipios de Avellaneda, Tigre, Esteban Echeverría y Marcos Paz. Así llegó con el Servicio de Emergencias médicas a 88 localidades bonaerenses y beneficiamos a más de 11.500 millones de vecinos.

En esta oportunidad, con la presencia del ministro de Salud de la Provincia, Andrés Scarsi y los intendentes Jorge Ferraresi (Avellaneda); Julio Zamora (Tigre), Fernando Gray (Esteban Echeverría) y Ricardo Curutchet (Marcos Paz) en el Estadio único de La Plata, se entregaron 28 ambulancias de alta complejidad distribuidas en los 4 municipios de la siguiente manera: 11 en Tigre (376.381 personas beneficiadas); 9 en Esteban Echeverría (298.814 personas beneficiadas); 6 en Avellaneda (342.677 personas beneficiadas); 2 en Marcos Paz (54.181 personas beneficiadas).

 

Al inicio de la gestión, la mayor parte de los municipios de la Provincia de Buenos Aires no contaban con un servicio eficiente de emergencias médicas para cubrir las necesidades de la población. Por eso implementamos este servicio que ya beneficia a más de 11.500 millones de vecinos y que el año que viene llegará a los 135 municipios.

 

El esquema de funcionamiento de las patrullas sanitarias está diseñado para llegar a cualquier punto, en un lapso no mayor a los 15 minutos. El sistema funciona como un proyecto conjunto entre el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires y cada uno de los municipios en los que ya opera. Los municipios adhieren al SAME a partir de convenios, a través de los cuales la Provincia pone a disposición: Equipamiento, Formación del recurso humano y la Línea Única de Emergencias Médicas 107.

 

En la Provincia ya se entregaron un total de 283 ambulancias equipadas con cardio desfibriladores, paneles centrales de oxígeno, tubos de oxígeno independientes para la atención fuera del vehículo, kits para la atención de trauma, vía aérea, parto y quemado y equipo de comunicación.

 

En cuanto a la formación del recurso humano, los médicos y enfermeros se capacitan en RCP avanzado y vía aérea, clasificación por triage -que establece prioridades de atención de acuerdo a la gravedad de cada caso- y manejo inicial del trauma. Los radio-operadores son entrenados en el manejo de la comunicación, que abarca entre otras cosas, la contención del llamante, casos difíciles, interrogatorio dirigido y categorización de la emergencia. También, se incluye un módulo de formación de los aspectos psicosociales en la emergencia, a cargo de la Red Provincial de Salud Mental en Incidente Crítico (PROSAMIC).

 

Más información en gba.gob.ar/same

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.