El jueves 14 a las 20 se inauguró el local partidario del grupo SER, «Somos el Radicalismo», que lleva a Adolfo Fito López como candidato a presidente de la Unión Cívica Radical.
Actualmente, el presidente del partido es Juan Carlos Rossi, quien buscará la reelección el 24 de junio, día en que los afiliados radicales voten para decidir los destinos del partido por dos años.
Fito López y su grupo, en una conferencia de prensa, aclararon que quieren reactivar a un radicalismo que en Marcos Paz está «muerto», ya que sólo hay 90 jóvenes de unos 2215 afiliados que conforman el padrón partidario.
Según cuenta López, «Somos el Radicalismo» ya tiene un año y medio de vida, «aunque las primeras reuniones fueron de reproches y desencuentros, luego de un encuentro se nos ocurrió buscar las cosas que nos vinculaban, que nos unía y ahí empezamos a buscar el radicalismo que necesita Marcos Paz y el que queríamos, teníamos que combinar esas dos cosas porque bien sabemos que el Radicalismo de Marcos Paz no muestra nada y es por eso que nos proponemos ser un partido político vivo, activo y ordenado», expresó Fito López, afirmando que la idea es influir, generar opinión, aportar ideas y enriquecer el perfil de nuestra ciudad.
Este grupo de políticos locales apuesta por una participación hacia dentro y hacia fuera, y además manifestaron que sus primeras reuniones eran secretas, que les pedían confidencialidad a cada uno de los que se acercaban para formar partes de las mismas porque querían avanzar de a poco.
Este medio le recordó a López los buenos gestos y acercamientos que tuvo con el gobierno local actual, y dijo que «en realidad el acercamiento es con la comunidad, por ejemplo cuando conseguimos el bisolvón pediátrico no se lo llevó el intendente para su casa, lo puso en el hospital, y cuando vino el bibliomóvil por el cual pasaron 3500 chicos, estaba dentro de un organismo municipal pero pasaba gente de todo tipo, la idea es aportar, después están las diferencias que se saldan hablando» explicó, remarcando que su principal objetivo es tener un Radicalismo fuerte, activo, participativo, que genere debate y que se discuta con altura el perfil de Marcos Paz.
Por otra parte aclaró que las internas del 24 de julio están destinadas a elegir nuevas autoridades para el partido, por lo tanto sólo participarán de estas los afiliados radicales; y en el caso de que haya una derrota por parte del oficialismo partidario, (que hace cuatro años conduce la UCR), aún así, de aquí al 2015 podrán armar una lista y presentar un candidato.
«Estamos convencidos, por el trabajo realizado, que tenemos certeras posibilidades de ganar las elecciones internas, pero el desafío más grande que tenemos es tratar de seducir al afiliado para que retome esa gimnasia democrática de venir y elegir las autoridades que por dos años van a conducir el destino del partido. Después de cuatro años de un partido inexistente que se olvidó completamente del afiliado, queremos recrear esa mística y la participación del afiliado», señaló López, acusando a los dos últimos presidentes de la UCR (Néstor Cheresole y Juan Carlos Rossi) de olvidarse de los afiliados radicales por completo.
En esta oportunidad Rossi se presenta para ser reelecto como presidente, y necesitará el 50 % de los votos más uno para ser presidente, mientras que el SER puede obtener la victoria por «simple mayoría» y su lista está conformada por: Adolfo Antonio López (Presidente), Palmira Berta Chaar (Vicepresidente), Cristian Daniel Domínguez (Secretario General) y Rosa Angélica Contreras Tesorera). «Por negligencia o inoperancia se han caído 360 afiliados, sólo quedan 90 jóvenes en el padrón del radicalismo. Se nota que hemos perdido el protagonismo de la juventud del Radicalismo en Marcos Paz y ya no hay tiempo para que se afilien porque el plazo se cerró el 24 de marzo y la actual junta electoral no convocó al cierre de afiliación. Nosotros en una semana, yendo a La Plata todos los días, llevando las pruebas fehacientes de que esas personas pertenecían al Radicalismo, logramos rescatar 186 afiliados que se habían caído», agregó quien fue el presidente del partido del año 97 al 99, y que hoy está deseoso de que los afiliados se presenten a votar el 24 de junio, «que voten a cualquiera, pero que vengan a votar».
Este grupo tiene pendiente escriturar la Casa Radical (ubicada en Aristóbulo del Valle) que fue comprada gracias al esfuerzo de todos los integrantes que años atrás acompañaban el mando de Fito López.
Por otra parte, los candidatos a ocupar cargos en la Juventud Radical son: Pablo Ariel Huel (Presidente), Nicolas Barón (Vicepresidente) yMaría José Farias Napoli (Secretaria General).
Al finalizar, López manifestó que convertirse en el nuevo presidente de la UCR para él representaría una responsabilidad muy grande, ya que le queda poner al partido político de pie, ordenarlo administrativamente, recuperar afiliados y hacer una campaña masiva de afiliación que incluya a los jóvenes, «pero sobre todo queremos recuperar el afecto entre el afiliado y el partido, que no se lo invite solamente cuando hay que votar, sino que se lo invite a opinar y aportar ideas, e incluso vamos a convocar a los que pierdan o resulten no ganadores porque el partido necesita de todos los afiliados, es la única forma de enriquecer una estructura partidaria, porque la situación del Radicalismo en Marcos Paz es crítica».
Mariano Plaza