La gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, describió la situación en la que está el mayor distrito del país luego de cinco meses de gobierno de Cambiemos, con una chicana para ex gobernador por el FPV, Daniel Scioli: «por suerte, la provincia tiene una gobernadora que no trabaja para ser presidente».
Durante el programa Intratables, Vidal opinió sobre uno de los temas más delicados que atraviesa la provincia, la salud. Esta semana, comenzó el onceavo paro de médicos bonaerenses, nucleados en la Cicop, que piden un 40% de aumento en paritarias, en relación a la inflación.
Para Vidal, «la inflación de enero a julio no fue de 40%» y afirmó que «el 17% de aumento que nosotros ofrecimos es parcial, no anual, será hasta julio, porque creemos que la inflación a partir del segundo semestre va a bajar. Luego de ese mes, proponemos a los médicos volver a sentarse a dialogar».
Además, Vidal aclaró «no vivimos en un taper, voy al supermercado y veo los precios» y agregó que «la gente vive mal desde hace muchos años. Sin embargo, eso no quiere decir que la situación actual sea tolerable. Reconozco que hay mucho esfuerzo de la gente».
En relación a los municipios, Vidal brindó detalles concretos. «La provincia tiene 20 mil millones de pesos para invertir, 9 mil de los cuales serán directamente ejecutados por los municipios. Entre mayo y julio, los distritos comenzarán a ejecutar 315 obras, referidas a vialidad, saneamiento, educación y salud. Dichas obras estarán publicadas en internet. El resto de las obras más grandes comenzarán en el segundo semestre», afirmó Vidal y dio un ejemplo: la obra en la cuenca de Luján, importante para evitar las inundaciones que tanto afectan a los distritos de la zona.
También destacó que «mucha gente ya cobró la ampliación de asignaciones sociales y jubilaciones que anunció el presidente, y eso se ve en el bolsillo de la población» y defendió la gestión de Cambiemos al afirmar que «hemos avanzado en cosas que parecían impensadas. Se discutía si ibamos a privatizar YPF, Aerolineas Argentinas, que no se iba a quitar el cepo cambiario, nada de eso ocurrió. Todo lo contrario, el mundo nos volvió a creer por salir de la deuda externa, luego de 15 años. Eso es inversión internacional que antes no llegaba».
Vidal también afirmó que «la Ley Antidespidos no va a servir», respecto a la iniciativa que plantea la prohibición de despidos durante 180 días y doble indemnización, y que en el día de hoy sería debatido en el recinto de la Cámara Baja.
Respecto a la seguridad y su relación con la policía bonaerense, Vidal señaló que «seguramente hay algunos policías que tienen connivencia con la corrupción, pero la inmensa mayoria de los policías hacen las cosas bien» y pidió «un trabajo más fuertes desde las fiscalías, y un acompañamiento de la Justicia».
También afirmó que «pasamos a disponibilidad a 20 mil efectivos de la fuerza. Invertimos en tecnología, equipamiento y salario policial» y agregó que «los policías deben estar en los hospitales y escuelas, no en las casas de funcionarios».
En relación a la transparencia, con su iniciativa para la declaración jurada obligatoria para funcionarios expresó que «la plata es de la gente, no es nuestra. Queremos que todos sepan como se maneja eso, no hay nada que ocultar, por eso queremos declaraciones juradas» y añadió «yo hace más de 10 años que estoy en el sector público y no soy millonaria».
«María Eugenia Vidal recibió la provincia de Buenos Aires con deuda de 2200 millones de pesos. Ante esto afirmó que «las deudas las pagamos, no importa si el otro las tomó. No sirve de nada echarle la culpa al otro. Pero es muy triste ver que, por ejemplo, hay 300 mil madres que hacía 6 meses no cobraban el plan Más Vida. Las irregularidades que encontremos hay que cuestionarlas e investigarlas con seriedad».
Vidal explicó el porqué de mudarse a una base militar en Morón. «Decidir que no avance el juego y la seguridad sea transparente no se decidió antes. Cumplir con esas medidas, requieren ciertas medidas de seguridad» y en lo que quizá fue una expresión directa al narcotráfico, ante la pregunta de si había recibido amenazas, afirmó «no vamos a volver atrás, lo que se decidió quedará. Hubo un voto de confianza por parte de la gente, y lo vamos a respetar».
Respecto a una eventual candidatura presidencial de cara al 2019, Vidal respondió que no está «pensando en eso en este momento, las campañas tienen su tiempo, mientras hay que trabajar por la gente» y agregó, con una chicana para el ex gobernador y candidato presidencial por el FPV, Daniel Scioli, que «la provincia se quede tranquila, porque tiene una gobernadora que no trabaja para ser presidente».
También habló de la reunión que mantuvo con el ex Ministro del Interior y Transporte durante el kirchnerismo, Florencio Randazzo. Afirmó «estoy en un lugar dificil, por eso escucho mucho a los que conocen la Provincia. Por eso me reuní con Florencio» y agregó «hablamos sobre lo que hizo en cuanto a la modernización, la reformas en el DNI, entre otras cuestiones» e invitó al equipo del oriundo de Chivilcoy a «compartir su experiencia de gestión».