Un grupo de vecinos presentó el diez de septiembre del año en curso, ante el Honorable Concejo Deliberante de nuestra ciudad, un proyecto para modificar la actual Ordenanza de Habilitaciones de locales destinados al “esparcimiento”, con más de doscientas firmas.
En el mismo, se hace hincapié en la necesidad de que la legislación vigente proteja los derechos de todos los ciudadanos, ya que aquellos que tenemos un local de estas características cercano a nuestras viviendas o en el camino de la desconcentración del público asistente a los mismos; sabemos cómo afecta nuestra calidad de vida, haciendo muchas veces que los pobladores traten de mudarse, con la dificultad que representa vender sus propiedades a muy bajo precio, justamente por la vecindad a estos espacios.
El lema de turismo de la comuna, intentando estimular el goce del contacto con la naturaleza que supone Marcos Paz, “Pueblo del Árbol”, dice “LEJOS DEL RUIDO, CERCA TUYO”, en lo que configura una tarea de apoyo a proyectos y emprendimientos afines con los ambientes naturales. Pero que para nada se condice con la proliferación de este tipo de emprendimientos tales como Discotecas, Salones de Fiestas, Canchas de fútbol que martirizan a los vecinos perjudicando su salud física y psicológica al privarlos del descanso y exponerlos a la violencia que, lamentablemente conllevan en la actualidad estos espacios de “esparcimiento” donde el deporte o el baile, parecerían ser sólo una excusa para el desenfreno. Siendo además muchas veces el público asistente, proveniente de otras localidades victimizando a quienes aquí residimos, aún en las zonas más apartadas, sin que los llamados a las autoridades (policiales y municipales) puedan ser atendidas como corresponde, porque la cantidad de asistentes haría necesaria la presencia de muchos efectivos (en el caso de que los llamados fueran respondidos, cosa que sabemos que no suele ocurrir).
Se solicita entre otras cosas, LA RE LOCALIZACIÓN FUERA DEL CASCO URBANO DE LOS LUGARES QUE FUNCIONEN DESPUÉS DE LAS OCHO DE LA NOCHE, QUEDANDO DENTRO DEL MISMO SÓLO AQUELLOS QUE LO HICIEREN EN HORARIOS DIURNOS Y CON LAS PRECAUCIONES E INSONORIZACIÓN ADECUADOS, A FIN DE PROTEGER AL VECINDARIO DE CUALQUIER TIPO DE RUIDOS MOLESTOS Y DESPLAZAMIENTOS DESORDENADOS Y MASIVOS.
También se propone la modificación de los porcentajes actuales (70% de oposición por escrito para impedir la habilitación) PROPONEMOS QUE PARA NO HABILITAR UN LOCAL DE ESTE TIPO, SEA SUFICIENTE LA OPOSICIÓN DEL 30% DE LOS VECINOS.
En protección de los derechos adquiridos de los ciudadanos que eligieron vivir en lugares tranquilos y en virtud de la lógica, pedimos que se tomen en cuenta los votos a favor y en contra de la instalación de este tipo de emprendimientos, teniendo que presentarse para que su voto sea tenido en cuenta TODOS aquellos vecinos que deseen opinar al respecto, EN LOS MISMOS HORARIOS Y CONDICIONES. Y que se cuenten sólo los votos emitidos y NO SE SUPONGA QUE QUIENES NO ASISTIERON AL MUNICIPIO, EN HORARIO LABORAL, DE LUNES A VIERNES, PARA PRESENTAR SU OPOSICIÓN, ESTÁN VOTANDO A FAVOR DE LA INSTALACIÓN DE UNO DE ESTOS LOCALES, SINO QUE, SIMPLEMENTE, SE ABSTIENEN DE VOTAR Y SUS VOTOS NO EMITIDOS NO SE CUENTEN COMO POSITIVOS AL EMPRENDIMIENTO A INSTALARSE.
Creemos que es importante que la legislación, columna vertebral de toda sociedad organizada, proteja al damnificado y no a quienes desean lucrar con emprendimientos que atentan contra la calidad de vida de los vecinos.
Respetamos el derecho al esparcimiento, pero deseamos que el mismo se lleve a cabo sin afectar negativamente la vida de los demás ciudadanos.
Dolores de Urquiza / L.C. 6178396
Vanesa Débora Roitigui / DNI 29017282
María José Marino / DNI 24314811