La segunda sesión ordinaria del período 2011 del Honorable Concejo Deliberante se tenía programada para el jueves 21 de abril, pero ese día, eran las 20:30 y solamente se encontraban en el Concejo los concejales Alberto Issouribehere (Presidente del HCD), Marcelo Soto, Adriana Ruiz, Laura Villamayor, Oscar Marco, Juan Fortín y Martín Castillo (siendo el único del bloque opositor). Ante la falta de otros dos concejales para dar inicio a la sesión, el Presidente estableció suspender la sesión hasta próximo aviso. No se entiende muy bien la ausencia de los ediles opositores, ya sea Partido Justicialista, Partido de la Victoria, Frente para la Victoria y Unión PRO, ya que en la última reunión nadie propuso la suspensión de la sesión del 21. En esta se iban a tratar los expedientes 194/10 de los bloques opositores, proyecto de comunicación para solicitar al Departamento Ejecutivo Municipal deshaga lo que se refiere a la denominación de la Plaza de Integración; el expediente 200/100 emanado por el edil Castillo sobre la ordenanza para estacionamiento exclusivo de combis escolares; el 217/10 por parte del mismo concejal para un proyecto de ordenanza de estacionamiento exclusivo para motos; el expediente 242/11 sobre el uso racional del agua presentado por el Movimiento Hacer y la Concertación; dos pedidos de vecinos particulares para acogerse a la ley 10830.Por otro lado, entre el ingreso de expedientes, se encontraba el del particular Daniel Milchalkow solicitaba declarar de interés municipal “Malvinas en la escuela”: programa que el Centro de Veteranos de Guerra de Malvinas de Marcos Paz ha implementado en las escuelas del distrito para que los alumnos tomen conocimiento de la historia verdadera de lo que pasó en Malvinas. También estaba por ingresar el expediente 024/11 de la Concertación por Marcos Paz que solicita modificar artículos del Código de contravenciones y sanciones.En los ingresos de notas se encontraban la presentada por el Cacique Sarmiento de la Comunidad Toba, que pide declarar de interés municipal la jornada cultural “Pueblos Originarios”, y la de la Dra. Estela Banfi solicitando un informe sobre la circulación de camiones en la zona urbana. Luego de que Issourebere habló y postergó la sesión, el bloque de Concejales de la Concertación y Movimiento Hacer confeccionaron un comunicado que entregaron a la prensa allí presente, que decía: “Habiéndonos hecho presentes a las 20 de este día jueves 21 de abril respondiendo a la convocatoria a Sesión Ordinaria efectuada por este HCD, nos sorprende la ausencia de los bloques de la oposición Unión PRO, Partido de la Victoria, Frente para la Victoria, y Partido Justicialista. No hablaremos de la responsabilidad de los demás, pero sí de la nuestra que hemos ejercitado y seguiremos ejercitando en cumplimiento del mandato recibido por la voluntad popular”, expresaron Soto, Ruíz, Issouribehere, Fortín, Villamayor y Marco.