“Es un honor recibir a nuestro gobernador que ha tenido la deferencia de venir a inaugurar nuestra nueva planta de incubación. Producirá más de 3 millones de pollos bebés por mes, eso significa que vamos a estar faenando más de 2 millones ochocientos mil pollos al mes. Nuestra empresa creció con el apoyo de nuestra gente, a quienes les estoy agradecido. Por eso le damos la bienvenida y le deseamos lo mejor para usted y para los suyos”. Con esas palabras, Alvaro Perea, presidente Ejecutivo de la avícola Criave saludó al gobernador Daniel Scioli, a quien luego le regaló un presente y le entregó una carpeta con material informativo.Criave inició sus operaciones a fines del 2001, contando con el sólido apoyo y la reconocida trayectoria de la tradicional familia de avicultores Perea. Ya en los años 50, Ginés Miguel Perea se convirtió en uno de los pioneros de la incipiente industria, siendo socio fundador de Capia y de ALA (Asociación Latinoamericana de Avicultura), y llegando a ocupar la presidencia de la prestigiosa Asociación Latinoamericana de Avicultura, sus pasos fueron seguidos por Alvaro Ginés Perea, y sus cuatro hijos, Alvaro, Josefina, Mariana y Diego.La empresa comenzó por la comercialización de pollos BB, con una planta de incubación y dos granjas propias, pero muy pronto, la demanda en aumento del mercado local planteó el desafío ineludible de invertir para crecer. Se adquirieron entonces más reproductoras, se incorporaron nuevas granjas -propias e integradas- y dos plantas de alimento balanceado para abastecer las necesidades crecientes de Criave.En todos los casos se introdujo la más moderna tecnología y se aplicaron las estrictas normas de sanidad e higiene exigidas por el Servicio Nacional de sanidad Animal a nivel local e internacional. “Para mí es un día de alegría, acompañando a Alvaro en una empresa muy querida en el distrito”, señaló el intendente de Marcos Paz Ricardo Curutchet. “Hoy estamos acompañando a un acontecimiento que hace a la producción, tiene un gran valor con un vigoroso mercado interno, tenemos facilidades para exportar. Esta región de la provincia tiene un sector que es muy pujante, que tiene perspectivas extraordinarias. Cuando un establecimiento industrial está pensando en donde instalarse, podrá hacerlo sobre el Acceso Zabala”, remarcó el gobernador al referirse al inicio de obra de pavimentación de dicho camino.Enseguida, el gobernador y demás autoridades ingresaron a la planta: “Es la primera vez que entro a una planta Avícola”, dijo Scioli. Allí se inició un diálogo cordial entre Perea y Scioli: “Se abren nuevos mercados constantemente como Marruecos. Se ha mejorado mucho en la bioseguridad de la avicultura, ya no se permite una granja pegada a otra”, le explicaba Perea al gobernador. “Este es el sector que más ha crecido”, remarcó Scioli. Mientras que Perea respondió: “Es un sector sensible, no le das de comer a los animales por 72 horas y desaparece la empresa”.-¿Cuáles son las características de la empresa y cuáles son las condiciones ambientales en que se desarrolla?-Acá tenemos una planta para reproductoras y para abuelas. Luego produciremos 5 millones de pollos por mes. Nosotros tenemos incubadoras propias, que hicimos nosotros. Vamos a seguir haciendo incubadoras porque ya no hay fabricantes en la Argentina. Tenemos centros de capacitación y en las granjas se adiestra gente.Noy hay agroquímicos. Hay un 21% de oxígeno disuelto en el aire por la cantidad árboles y nos nos afecta que un incinerador de residuos esté alojada a pocos kilómetros de nuestra empresa. El embrión es muy sensible y de no haber condiciones óptimas en el aire, los pollitos no viven.-¿Cómo se divide el trabajo en Criave?-Criave es una firma que cuenta con 6 plantas. Cada una cumple una función: en Marcos Paz se producen pollitos, otra faena pollos, otra produce el alimento balanceado para los pollos. Nosotros consumimos entre 15 y 16 mil toneladas mensuales de alimentos. La idea es aumentar la producción al mercado interno. Conviene exportar, hay que tener presencia en el mundo. Hoy Brasil exporta 4 millones de toneladas y tendríamos nosotros que estar en el orden de las 5 millones. Y le dábamos trabajo a un millón de personas. No podemos seguir exportando el 70% de nuestro maíz y el 95% de la soja para que otra gente subvencionando como en Europa pague por otra actividad, antes en un campo había muchisíma gente trabajando (140 personas trabajando cada 4 mil hectáreas). Hay que lograr poblar el interior para desactivar el conurbano. Necesitamos que haya una legislación acorde a este rubro. Mariano Plaza
un gusto en conocer a criave. yo soy d un pueblito, llamado tres algarrobos. tengo un reparto d pollos y otras cosas,.. le compro a aldo sastre.. y aparte esta la dogge de trucco con la publicidad d criave..( muy buena calidad esta saliendo el pollo..)
Ah y en la nota cuando habla de los hijos se le esta olvidando uno que tiene extra matrimonial Y todos en criave saben que no lo reconoce .
los perea familia de estafadores y malas personas y alvaro padre e hijo lo peor de lo peor,