El viernes 20 de marzo en horas de la mañana, se firmó el convenio entre el laboratorio de producción… pública de medicamentos de Hurlingham y el municipio de Marcos Paz: se trata del Programa Municipal del Medicamento. La idea general es que el municipio compre medicamentos genéricos para atención primaria y proveer a aquellos que no tienen la posibilidad de adquirirlos en una farmacia.
En esta reunión estuvieron presentes el intendente Ricardo Curutchet, el secretario de salud Héctor Olivera, autoridades de la primera línea del municipio de Hurlingham (aunque el intendente de la localidad del conurbano no pudo estar presente), y el responsable técnico del laboratorio.
Olivera, explicó y amplió el tema que se presentó: “Esta política de medicamentos incluye a más de 100 mil personas en la provincia, que se atienden en los cincos centros de atención primaria. El medicamento es un bien social, de acceso universal. La idea es que tener medicamentos de bajo costo y alta calidad, se está creando un espacio en la secretaría de salud para cuidarlos y ordenarlos y de ahí entregarlos a la gente. Se planea empezar con este programa a partir del mes de abril, ya que acceder a ellos es un derecho que tienen todas las personas, y lo podrán hacer mediante consulta médica realizada por profesionales del hospital o de los centros médicos (se supone que los que tienen obra social tienen dinero para adquirir los medicamentos).
Lo que se quiere lograr con este programa es: una cobertura al 100 % de la población de Marcos Paz en más del 80 % de patologías, ayudas y crónicas de internación y ambulatorias”.
Por su parte, el representante de la ciudad de Hurlingham agradeció a Luis Acuña (intendente de la misma) y felicitó a Curutchet por la decisión de firmar el acuerdo. “Perseguimos un mismo objetivo: la necesidad de solucionar una enfermedad. Hay muchas personas que van a un doctor en busca de sanarse, pero se encuentran con otra enfermedad, que es la compra de medicamentos. En este caso, gracias a la manos del estado, estarán más cerca de solucionar su problema de salud”. Contó que desde en el 2003 se puso en funcionamiento el laboratorio para fabricar los medicamentos de su propio municipio, y así apuntar y brindar ayuda al sector que no puede comprar los medicamentos. Aunque en un comienzo chocaron con críticas duras (en cuanto al fin de la creación del laboratorio), luego de asentarse esta iniciativa, empezaron a concretar convenios con otros municipios y las críticas cesaron. “Estamos a un paso de nuestro objetivo final: a través de la venta de medicamentos, subsidiar los que entregamos”,dijo.
Por otro lado, Curutchet agradeció a todos los presentes allí, y a Acuña por su aporte y ayuda. “No se van a solucionar todos los problemas, pero es un paso más. Antes la gente pedía medicamentos a la iglesia, otras entidades religiosas, medios y farmacias generosas. Ahora van a ser cada vez menos los vecinos que hagan esto. Lo importante es avanzar, el esfuerzo vale la pena. El estado protagonista, activo y solidario no esquiva el bulto a estas necesidades de la gente.”, expresó el mandatario de Marcos Paz.
El responsable técnico del laboratorio, informó que desde el 2003 elaboran medicamentos para la atención primaria con resultados óptimos. Abastecen a diez municipios bonaerenses, y tienen la idea de realizar una producción nacional. Desde el momento de su inauguración cuentan con la habilitación provincial y control de calidad por la Universidad de San Luis.
El secretario de hacienda del partido de Hurlingham, dejó bien en claro que desde el estado público se puede competir con empresas privadas. “Es como un laboratorio privado. Invitamos a todos lo que quieran conocerlo, hacer una visita guiada. Decidimos hacer este laboratorio para reducir los gastos, y a su vez pudimos suministrar medicamentos a muchos municipios con distintos colores políticos, a Caritas de Merlo y entidades religiosas”, concluyó. Mariano Plaza