Herramientas para un herrero, emprendedor

El intendente, Ricardo Curutchet, entregó el fin de semana nuevas herramientas para una Pyme de Marcos Paz. Acompañado por la cordinadora de Desarrollo Socioproductivo, Curutchet entregó piezas de herrería, que permitirán no sólo fortalecer el trabajo de herrería artesanal desarrollado por esta empresa familiar, sino también potenciar su capacidad comercial.
Se trata de la gestión de un nuevo emprendimiento correspondiente al Plan Integral de Desarrollo Territorial, llevadas  adelante con apoyo del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. “Tenemos una serie de emprendimientos enmarcados en este plan integral -comentó la coordinadora Verónica Casco-. En este caso, se trata de herramientas para una herrrería, que va a permitir mejorar la calidad y cantidad de la producción, y tener la posibilidad de diversificarse”.
Por su parte, Curutchet felicitó a la familia de artesanos, y aseguró que “desde el Estado se prioriza el acompañamiento a los emprendedores que se acercan con la inquietud, las ganas de trabajar, y de crecer. Y esto no sólo redunda en beneficio de la familia, sino también del resto de la comunidad donde se insertan estas empresas”. Además del fortalecimiento de pequeños emprendimientos, este plan integral también contempla líneas de apoyo a la comercialización, gestión y capacitación de emprendedores, coordinados por la mecionada oficina.
“Las compras las hace el municipio y trabaja con el emprendedor. Semanas atrás entregamos una máquina de moler cascotes. Esto que lo que le entregamos a este emprendedor (Miguel Arguello) es un gran porcentaje de lo que necesita para seguir realizando su actividad. Hay 14 beneficiarios inscriptos, este es el segundo proyecto que se entrega de esta serie. En total el Ministerio de Desarrollo Social invertirá 187 mil pesos en esta localidad”, señaló Casco. “Nosotros recibimos permanentemente proyectos y personas interesadas. Todos los que tengan emprendimientos y hay ofertas que no son subsidios. Los invitamos para que se incorporen a nuestra red. Se pretende que la persona viva en Marcos Paz, que nos presente un proyecto con una experiencia en esa labor, idea de negocio, una solicitud económica clara. Y también se incorpore en nuestras tutorías y capacitaciones. Tienen que ser ambientalmente sustentables los proyectos. El emprendedor no tiene que devolver dinero, a cambio de esto le exigimos que participe en las capacitaciones y estar integrados permanentemente”, señaló Casco.
“Optimizamos los fondos que llegan al Instituto. Favorecemos al microemprendedor”, señaló el intendente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.