Cerca de 200 trabajadores ilegales fueron rescatados ayer gracias a una serie de operativos realizados en la localidad bonaerense de Marcos Paz. Todos las personas, hombres y mujeres, se encontraban reducidas a la esclavitud.En total fueron doce allanamientos ordenados por la Fiscalía General Nº 1, a cargo de Sebastián Basso. Además, participaron funcionarios del Ministerio de Seguridad, acompañados por 700 efectivos de la Gendarmería Nacional, agentes de la Policía Bonaerense y de la Anses.El fiscal ordenó los 12 allanamientos, todos en Marcos Paz y aledaños, con el objetivo de liberar a grupos de trabajadores en condiciones ilegales.El juez Jorge Rodríguez, titular del Juzgado Nº 1 de Morón, concretó la medida en el marco de un megaoperativo que incluyó helicópteros y 35 camiones de Gendarmería Nacional. “Se constató la infracción de la ley de tratas y el irrespeto de las personas que son víctimas de delito. Se constató también que realizaban jornadas de trabajo desde las 5 de la mañana hasta las 8 de la noche. Salarios degradantes, mucha gente trabajando en negro y reducción a servidumbre”, detalló el magistrado.En total, luego de los operativos, fueron rescatadas 193 personas. Todos se desempeñaban en los hornos de ladrillos dispuestos en un campo privado. Los agentes de la Anses procedieron a relevar los datos personales de todos los trabajadores, en su mayoría inmigrantes de países limítrofes. Todos se encontraban en condiciones de hacinamiento, sin la ropa adecuada para ese tipo de tareas, con las prendas arruinadas, sucios y sin DNI.Sólo cinco de ellos pudieron presentar documentación en regla. Aparentemente, el propietario y explotador del lugar sería una persona de unos 50 años. Extrañamente, el hombre esperó el allanamiento en compañía de su abogado, quien evitó que su defendido tomara contacto con la prensa. Al cierre de esta edición, permanecía demorado en el lugar por la Policía Bonaerense.El juez Rodríguez, que llegó en un helicóptero, dijo que “el operativo fue por el respeto, la dignidad y el trabajo de las personas”.Por su parte, el subsecretario de Delitos Complejos del Ministerio de Seguridad nacional, Miguel Robles, también presenció el megaoperativo y explicó que “a partir de las indicaciones impartidas por la ministra de Seguridad, Nilda Garré, y en el marco de una investigación compleja, se realizaron los 12 allanamientos por la posibilidad de que hubiera personas reducidas a esclavitud laboral”.Además, Robles señaló que para llegar a desmantelar toda la estructura de trabajo esclavo “se realizaron importantes tareas de investigación e inteligencia”.
seria bueno que no se detengan estos operativos ya que en medio del campo hay muchos emprendimientos en que se detectan estos problemas por ej las quintas de verduras los criaderos de aves y huevos, cerdos, tambos precarios y todo tipo de actividades rurales que
carecen de lo mas minimo que se pueda nadie imaginar, todo ello sin ningun tipo de control
legal, humano, salarial, ademas con la vista gorda policial y de autoridades de las zonas
donde todo se sabe pero nadie jamas habla…no les parece?