El intendente, Ricardo Curutchet, visitó las actividades de la Asociación Amigos del Ferrocarril, quienes realizan jornadas de trabajo recuperando tramos del ferrocarril Belgrano. Acompañado por el secretario general, Víctor Magni, Curutchet compartió esta jornada, en la que también estaban presentes representantes de la Unión Ferroviaria y de la Fraternidad.La Asociación Amigos del Ferrocarril, que comenzó a realizar este trabajo en el año 2008, reúne alrededor de veinte miembros activos, mayormente vecinos de Marcos Paz, y otros de las localidades de 20 de Junio y de Navarro. Actualmente, cuentan con tres zorritas sobre las cuales actualmente realiza un recorrido sobre las vías recuperadas.Para quienes quieran realizar la experiencia del viaje en zorrita, la Oficina de Turismo Municipal está coordinando paseos, coordinados con los miembros de esta asociación. Los interesados pueden comunicarse a turismo@marcospaz.gov.ar, telefónicamente al 02204774224, o personalmente en las Oficinas de Belgrano y Carlos Pellegrini, de lunes a viernes de 8 a 16 hs., y los sábados, domingos y feriados, de 10 a 18 hs.El intendente se comprometió a presentar una carta a las autoridades de la Secretaría de Transporte de la Nación, con el afán de que no sólo haya un tren turístico entre Marcos Paz y Villars, sino que también se reactive definitivamente el tramo que une Marcos Paz y Estación Buenos Aires, para que los ciudadanos tengan otra opción de transporte directo y quienes viajen en tren lleguen en tan solo una hora a Capital Federal. El intendente será respaldado por la Unión Ferroviaria y La Fraternidad.Para ello, un grupo de jóvenes pintará la estación y la restaurará luego de que las cuadrillas del municipio despejen los pastizales y terminen de lijar la estación del barrio de La Trocha. En una primera instancia, la estación se transformará en un hermoso museo ferroviario, y por el lado de Merlo, el intendente Raúl Othacehé ya gestionó la llegada del otro ramal del Belgrano hasta el barrio Santa Isabel, límite con el puente de Mariano Acosta.
Es necesario reactivar el ramal Navarro, estacion Buenos Aires, seguramente no es tarea facil,pero la fuerza de los amigos voluntarios de la Asociacion lo hacen posible, a los politicos con oficinas en Capital Federal hay que invitarlos a viajar en tren a las 18.00 hs. para que sufran en carne propia lo que es volver a casa y no tener el tren a mano, y que sientan lo que es todos los dias hacer sacrificios para viajar un abrazo Pedro Bozzone
Hace muchos años trabajé por esa zona, y estaba intrigado por el origen y la fisonomía de esos nombres de pueblos o estaciones ferroviarias de antaño. Vivo enArrecifes, por donde pasó elúltimo tren de pasajeros de la límea Mitre el 24/04/1992 y cruzo la vía métrica entre las estaciones Berdier y Salto yendo por la ruta prov. 191, y conozcola secuencia de estaciones gracias a Google Earth, lo cual ha acrecentado mi condición de ferrófilo. La depredación del patrimonio ferroviario – que es de todos – en parte se puede solucionar reponiendo los faltantes con durmientes de hormigón armado y
soldando las vías. De paso, se los va poniendo en condiciones para la concreción de ese sueño de tantos, la restitución del servicio de trenes. Existe un plan de renovación a nuevo de 15.000 km. de vías; se usan 3 durmientes por metro, ó sea 3.000/km., por lo que la cuenta es sencilla 15.000 x 3.000 =
45.000.000 (cuarenta y cinco millones) de durmientes! Para fabricarlos, ya se tiene la mano de obra paga: los planes trabajar,
y con el requisito de producir los durmientes dándole prioridad a los pueblos que comenzaron a languidecer desde que el servicio ferroviario se suspendió. Respecto al ramal hasta Patricios, esimprescindible reparar el cruce sobre el río Salado, o utilizar las bases enlas que se apoyaban las vías – ya retiradas –
del Ferrocarril Midland. Agradezco v/amable atención al leer estas extensas líneas. Felicitaciones por todo lo que hacen y éxito en todas sus gestiones.
Suerte en v/gestiones!