En la fría mañana del 25 de junio se desarrolló con éxito la cuarta jornada de psicomotricidad, impulsada por la psicomotricista Silvina Plaza y acompañada, en este caso, por la psicóloga María Emilia Avelini.Fue en el Paseo Cultural de la calle Roca y Avellaneda. La jornada se desarrolló con total normalidad, a la que concurrieron docentes, kinesiólogos, estudiantes y gente vinculada a la educación (casi 60 participantes). El tema en cuestión de la 4° Jornada Interdisciplinaria de Psicomotricidad, Niñez y Adolescencia fue – El juego como estrategia de intervención.- Los aportes del juego a la constitución subjetiva.- Esquema corporal e imagen corporal.“La idea es hacer un acercamiento de la psicomotricidad, de qué se trata, hacer una mirada del cuerpo como una construcción de marcas subjetivas, impregnado por la cultura. No sólo un cuerpo biológico sino imaginario. La idea es rescatar los aportes a la constitución subjetiva del cuerpo”, comentó la psicóloga.“Cuando un chico se mueve no sólo estámaduro neurológicamente, sino ese chico estuvo y está atravesado por la constitución del psiquismo. Hay una relación intrínseca entre desarrollo motor y estructuración del psiquismo. El niño jugando va estructurando su psiquismo, en el niño forma parte de su psiquismo”, señaló la profesora de educación física y psicomotricista Silvina Plaza.Durante la jornada no sólo hubo espacio para el debate y las preguntas de los asistentes, sino que también se desarrollaron juegos con pelotas y de movimiento corporal para entender este vínculo psíquico motriz a través del juego. Al finalizar, se entregaron certificados de asistencia y las disertantes recibieron un fuerte aplauso.