Cristina Fernández se comunicó vía teleconferencia con el municipio bonaerense de Merlo, donde el 18 de febrero se inició la obra de la Autopista Juan Domingo Perón, que conectará el Acceso Oeste con la Autopista Buenos Aires-La Plata.
La primera mandataria confirmó que la obra implicará una inversión de 1700 millones de pesos y que hoy comienza la construcción de tres de los cuatro tramos de la autopista. Además, desde el Ministerio de Planificación aseguraron que el emprendimiento dará trabajo a 1000 personas.
La presidenta Cristina Fernández anunció, hoy al mediodía, el inicio de las obras de la nueva Autopista Presidente Juan Domingo Perón, que estará situada en la provincia de Buenos Aires. La jefa del Estado afirmó que la obra “impactará directamente sobre cuatro millones de personas e indirectamente en 13 millones”.
“La autopista va a permitir refuncionalizar el Camino del Buen Ayre. Se va a hacer una suerte de circunvalación para no pasar por la Ciudad de Buenos Aires. Tiene un impacto directo en 4 millones de personas e indirecto de 13 millones”, afirmó la mandataria en un acto que encabezó desde la Casa Rosada y en el que se comunicó por teleconferencia con el gobernador de la provincia Daniel Scioli; el intendente de Merlo, Raúl Othacehé; el secretario de Obras Públicas, José López y con el Administrador General de la Dirección Nacional de Vialidad, Nelson Periotti.
“Esta es una obra muy importante, de 1700 millones de pesos. Hoy se inician tres de los cuatro tramos”, confirmó la Presidenta. El Ministerio de Planificación informó que la obra conectará por autopista la zona Oeste con la ciudad de La Plata, constituyendo el tercer anillo de circunvalación de Buenos Aires. De este modo, se mejorará la fluidez del tránsito vehicular en la región metropolitana conformando una malla vial con la Avenida General Paz (primera circunvalación), el Camino de Cintura-Ruta Prov. Nº 4 (segunda circunvalación) y la red de accesos a Buenos Aires, lo que permitirá desincentivar el acceso de vehículos al centro de la ciudad, especialmente el transporte pesado.
El Camino del Buen Ayre-Autopista Presidente Perón- tendrá 117 kilómetros y conectará el Acceso Norte, Acceso Oeste, Autopista Riccheri y la Autopista Buenos Aires La Plata. La obra conectará a 14 municipios del Conurbano: San Isidro, San Martín, Tres de Febrero, Hurlingham, Ituzaingó, Merlo, La Matanza, Ezeiza, Presidente Perón, San Vicente, Florencio Varela, Berazategui, La Plata y Ensenada. Esta área, habitada por 13 millones de personas, se verá beneficiada con un eficiente transporte de automóviles y camiones del conjunto de la región.
La autopista contempla la construcción de dos carriles por mano. Además se prevé la construcción de más de 9.000.000 de metros cúbicos de terraplén; más de 800.000 toneladas de concreto asfáltico; 15 pasarelas peatonales; más de 50.000 metros cuadrados de puentes y 10 carteles de ITS. A su vez se construirán 11 centros de recreación para esparcimiento y actividades deportivas, culturales y sociales. Durante la obra se crearán más de 1000 puestos de trabajo y una vez finalizada la misma se empleará a 300 personas en puestos fijos para su mantenimiento y conservación.
Ya se dio inicio a las obras en los tramos I, II y III, que se extienden desde el Camino del Buen Ayre en Ituzaingó hasta la Ruta Provincial Nº 53 en Florencio Varela. El Gobierno Nacional invertirá más de 1350 millones de pesos en estos tramos que conectarán el Camino del Buen Ayre con la Ruta Provincial Nº 53 en Florencio Varela.
El primer tramo se extiende a lo largo de 25,55 kilómetros desde Acceso Oeste hasta el Acceso al Barrio 20 de Junio, atravesando los Partidos de Ituzaingó, Merlo y La Matanza. El segundo tramo consta de 28.43 kilómetros desde Acceso al Barrio 20 de Junio hasta la Ruta Provincial 58, y compromete a los Partidos de La Matanza, Ezeiza y San Vicente.
Finalmente, el tercer tramo tendrá una longitud de 18.62 kilómetros que se desarrollará desde la Ruta Provincial 58 hasta la Ruta Provincial 53, atravesando San Vicente, Presidente Perón y Florencio Varela. Para el cuarto tramo, se están analizando la factibilidad de las distintas trazas posibles tal como se estableció en la audiencia pública para así atender las distintas demandas existentes.
Esta bien errar, si no estás dispuesto a equivocarte, jamas
haras algo original.
DESDE SIEMPRE, ME PERSIGUE LA IDEA FIJA QUE EN LOS CIMIENTOS DE ÉSTE CAMINO, SOBRE TODO POR EL TÍTULO QUE LE DIERON Y LA ÉPOCA DE INICIO, SE PODRÍAN ENCONTRAR RESTOS DE LOS TREINTA MIL DESAPARECIDOS
TENIENDO EN CUENTA LA FECHA DE INICIO DE LAS OBRAS.
SU NOMBRE ME SUENA COMO «SARCÁSTICO». ADEMÁS LO CURIOSO ES QUE EN NINGUNO DE LOS ARTÍCULOS QUE PRESENTAN UDS. MENCIONAN LA FECHA DE INICIO DE LAS OBRAS¿CURIOSO NO? GRACIAS