El dengue es un tema complicado, una epidemia y desde los medios de comunicación sólo queremos intentar difundir los mensajes de prevención y no alarmar a la sociedad. El dengue es una realidad y hay que saber convivir con ella. El concejal y médico Sebastián Ameigeiras, desde uno de sus espacios de trabajo, el centro comunitario Juan Takara, comentó: “Hay algunos casos de dengue en Moreno (20 casos), en Merlo (16) y hasta es muy posible que tengamos casos de dengue en Marcos Paz, dado que si bien los vecinos no acudieron al hospital para realizar la consulta médica, se han hecho el tratamiento y no quedaron registrados”, explicó Ameigeiras.
“Pensamos que la estrategia más efectiva para pelearle al dengue tiene que ver con el casa por casa. “Hay que tratar de eliminar los criaderos, apuntando a las barreras físicas, este es un mosquito que se cría donde hay gente cercana. Por otro lado, fomentar el uso de repelentes para evitar las picaduras. Hay una primera parte de esta campaña que tiene que ver con la sensibilización.
El zika es un virus que transporta este mosquito, circuló mucho en Brasil, tiene que ver con las malformaciones congénitas y las microcefáleas. Los síntomas?..Fiebre alta, dolores de cabeza detrás de los ojos y dolores muy fuertes en los músculos y huesos, se les llama la fiebre quebrantahuesos. Cuando aparece una persona que tiene alguno de esos síntomas, hay que acudir al médico. No se recomienda tomar ibuprofeno o aspirina.