Acerca de la basura cotidiana

«Los vertederos a cielo abierto operados por los municipios de la cuenca alta son en realidad verdaderos focos de contaminación y encierran numerosos riesgos a la salud e impactan seriamente en distintos recursos del ambiente.  En procura de buscar una solución regional  para los distritos de Cañuelas, Marcos Paz y Gral Las Heras se realizaron las gestiones necesarias con esos distritos. Cabe destacar que estos municipios operan vertederos incontrolados a cielo abierto con los consecuentes efectos de contaminación a los recursos naturales y a la salud de la población.
Luego de numerosas iniciativas se logró consensuar una primera etapa con Las Heras y Cañuelas.
Toneladas  RSU generadas (Cañuelas, Las Heras y Marcos Paz ): 120  Ton / día. Costo de la obra: aprox. $ 7.000.000 (valor a Febrero 2008).
El Proyecto básicamente contempla  la ejecución de un Centro  de Gestión Integral de residuos urbanos de carácter intermunicipal. El mismo consta del diseño y ejecución de:
*Planta piloto de valorización y Reciclaje * Relleno sanitario * Sistema de colección de lixiviados, y cisterna de almacenamiento para su posterior  tratamiento  en el distrito de Cañuelas * Sistema de colección y conducción de biogases * Sistema de Monitoreo de agua, aire, vectores de enfermedades   y parámetros meteorológicos * Balanza, Oficinas, sanitarios y anexos
El modulo de disposición final proyectado para la primer etapa tiene una superficie  de 2,3 hectáreas. La vida útil de dicho modulo para disponer los RSU  es mayor a  7  años, incluyendo a M. Paz.
De las 80 has. disponibles se seleccionaron 10 has. iniciales que serán afectadas a la primer etapa del proyecto y se encuentran (hasta la última inspección) en estado natural, tal como fue estipulado en la donación. El área fue seleccionada por la UTN, de acuerdo a las características naturales, su topografía y proximidad de acceso. Vida útil del total del predio (80 Has) para el proyecto: supera los 35 años
COSTOS ESTIMATIVOS
Se ha concluido un análisis general de los costos relacionados al tratamiento, transporte y disposición final. El mismo permite confirmar que, una vez  en operación el CGIRSU, será  más económico, para los tres  distritos de la cuenca alta gestionar sus residuos urbanos en ese Centro Integral que disponerlos en la CEAMSE (para mas detalles véase la planilla adjunta). Cabe destacar que la evaluación de costos incluye los gastos es general, y abarca la amortización de la inversión que realizara el estado nacional. En consecuencia para los municipios esos gastos no formarán parte de sus costos reales,  ya que serán asumidos por el gobierno nacional, de modo que solo deben afrontar los costos operativos. Asimismo, el documento de los costos incluye otras ventajas comparativas
RESULTADOS ESPERADOS
En síntesis la concreción del este Centro de Gestión de Residuos Urbanos, el compromiso de los distritos involucrados a utilizarlo como único centro de tratamiento y disposición final, la posibilidad de erradicación de los actuales vertederos a cielo abierto que  operan estos municipios,  constituye una solución integral de carácter intermunicipal que dará una respuesta regional adecuada a las etapas finales de la gestión de los RSU y a la vez de  optimizar  los costos operativos.
Cabe señalar que el BID ha establecido como última fecha de contratación de las obras del Proyecto, el 5 de noviembre de 2008, por lo cual de superarse dicha fecha la obra no contará con el mencionado financiamiento.»
Nota enviada por Luis González, político y en el marco de la respuesta que le envió la secretaría de Medio Ambiente a los concejales peronistas, luego de solicitar la información al intendente en varios pedidos de informes. Los datos del texto corresponden a la empresa Conarsa.

Luis González

Contador y Administrador de empresas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.