Una vez leídas las notas ingresadas en la octava sesión del Concejo Deliberante, el 22 de julio a las 21.40 (entre ellas, un informe al gerente del Banco Nación para aumentar el número de cajeros automáticos), se …procedieron a leer los ingresos de expedientes, en un encuentro de ediles que resultó un poco tenso sobre el final, cuando los concejales Carlos Albertella (Unión Pro) y Hugo Tellechea (PJ) tuvieron una fuerte discusión final, acerca de la aprobación de la normativa para habilitar salones de fiesta en esta localidad.
Ya en la lectura del ingreso de expedientes, se detallaron las solicitudes de la Comisión del Festival de la Destreza y la Canción Gauchesca, solicitando la eximisión de tasas o gravámenes municipales para la venta de un bono contribución que costará 100 pesos (se lanzarán 500 números), y que constará de un primer premio de 6000 pesos y un segundo de 3 mil, así habrá otros premios también. Se aprobó por unanimidad.
Por otra parte, y en concordancia con la finalización del mundial de Sudáfrica 2010, el ex presidente de aquél país, Nelson Mandela, cumplió 92 años el 18 de julio, hecho que fue destacado por los ediles de Marcos Paz, quienes, por iniciativa del bloque de la Concertación de Marcos Paz, homenajearon a quien fuera premio Nobel de la Paz, luego de arduos 27 años de prisión y de luchar a favor de los derechos del pueblo negro, esclavizado en el apartheid: es el resultado de lo que fue, en el siglo XX, un fenómeno de segregación racial en Sudáfrica implantado por colonizadores ingleses, como símbolo de una sucesión de discriminación política, económica, social y racial. Fue llamado así porque significa “separación” en Afrikaanses una lengua germánica, criolla del neerlandés, hablada principalmente en Sudáfrica y Namibia. Este sistema consistía básicamente en la división de los diferentes grupos raciales para promover el “desarrollo”. Todo este movimiento estaba dirigido por la raza blanca, que instauró todo tipo de leyes que cubrían, en general, aspectos sociales. Se hacía una clasificación racial de acuerdo a la apariencia, a la aceptación social o a la ascendencia. Este nuevo sistema produjo revoluciones y resistencias por parte de los ciudadanos negros del país. “Mandela renunció al derecho hereditario de ser jefe de la gran tribu para generar más derechos y fue luego, jefe de una gran tribu”, señaló Damián Rolando, concejal del PJ.
El mismo bloque oficialista propuso repudiar el atentado a la AMIA (16 aniversario), la mutual judía, y también se aprobó con unanimidad. El mismo destino tuvo la aprobación del Plan Estratégico Alimentario 2010, para satisfacer la demanda de alimentos, tendiente a promover las condiciones para un desarrollo regional sustentable y equitativo.
Si bien el bloque oficialista de la Concertación propuso la declaración de interés municipal de la Escuela Agraria, anunciada por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en su visita el 22 de diciembre del año pasado al establecimiento Las Acacias, los ediles en conjunto coincidieron que no se trate sólo de un discurso, y que habría que poner de manifiesto a la Presidencia de la Nación las necesidades del perfil de trabajadores jóvenes que Marcos Paz necesita en el área agroganadera.
Ya cuando promediaba la sesión, en medio de la presencia de algunos vecinos de la calle Independencia, cercanos al salón de fiestas que actualmente se construye en Independencia entre Lavalle y Arias, se aprobó, finalmente por mayoría, el proyecto de ordenanza acerca de las normas para habilitar los salones de fiestas. Se abstuvieron Carlos Albertella, Anabel Arboledas (Unión Pro) y Tito Sbruzzi (PJ), diferencias que el concejal tuvo a la hora de la votación y que las hizo públicas, en un altercado que mantuvo con el concejal peronista Hugo Tellechea (Ver nota aparte).
En los artículos de la reciente ordenanza aprobada, se le exige al dueño del salón de fiestas que el mismo cuente con un sistema de aislación de sonidos hacia el exterior, puerta principal, de seguridad y de emergencia, certificado extendido por Bomberos para constatar que el local es seguro ante posibles incendios, cocina de cielorraso de material incombustible, servicios independientes para el personal de servicio que para los usuarios (baños), no podrán localizarse cercanos a centros de salud o casas velatorias, entre algunos puntos. Deben poseer estacionamiento propio y se prohíbe el alquiler del salón para el funcionamiento de discotecas, boliches, cabarets, etc. Mariano Plaza