En el Concejo Deliberante, el intendente, Ricardo Curutchet, dio un reconocimiento a los alumnos y docentes que participaron del proyecto “Uniendo metas”, un programa interdistrital que se desarrolló con el objetivo acercar a estudiantes de nivel Polimodal al trabajo desarrollado en las Naciones Unidas. Se trata de ocho alumnos de las escuelas Técnica, Media 1 y Nuestra Sra. de Fátima, que participaron de esta experiencia acompañados por sus docentes en la ciudad de Luján. Ellos son: Marcia Soto, Nicolás Axt, Luciana Flores, Agustín Goncalvez, Ailén Regaliz, Noelia Milla, Oscar Martínez y Andrea Baéz.
Carlos Miranda, uno de los profesores presentes en la reunión, explicó los objetivos del proyecto y dijo: “ Alumnos de distintas escuelas y profesores se reunieron para discutir un tópico central: seguridad vial. Cada una representó a tres países: el instituto Ntra. Sra. de Fátima a la comunidad palestina, la escuela Técnica a Costa de Marfil y las escuela Nº1 a Omán. Fueron dos meses de capacitación, mucho trabajo y búsqueda de información. También se nos complicaba el hecho de tener que viajar a Luján. La embajada de Palestina, fue la que impulsó este proyecto. Los jóvenes del distrito concurrieron a Luján el 12, 13, y 14 de septiembre, participaron con mucho entusiasmo y hemos vuelto todos muy satisfechos”. Miranda contó que esto les sirvió a los chicos para tomar conciencia de muchas cosas que suceden en el mundo, y que tal vez no le interesan saber, pero en este caso se vuelven sujetos activos del aprendizaje. Las menciones se realizaron por la participación que cada grupo tiene en el evento.
El evento fue organizado por la Subdirección de Educación, de la Municipalidad de Luján, el Consejo Escolar, la Jefatura Distrital, las Escuelas de Educación Media Nº 1, Nº 7 y el Instituto Superior Fermín Mignone, junto a la Asociación Conciencia. Como se mencionó anteriormente, se trata de un proyecto educativo en el que los jóvenes deliberaran sobre los temas relevantes de la agenda mundial con la metodología “Modelo de Naciones Unidas”. El cuidado del medio ambiente, el fortalecimiento de las democracias y el desarrollo humano sustentable serán algunas de las cuestiones que analizarán los alumnos. El objetivo general del programa consiste en estimular a los estudiantes en la formación de valores, destrezas y competencias para poder desempeñarse en responsabilidad comunitaria, el liderazgo y el trabajo en equipo. Todo está enfocado en promover la solidaridad, la tolerancia, el respeto por los valores y la diversidad.
Por otra parte, Curutchet agradeció y felicitó a los padres, alumnos, autoridades y docentes que participaron en “Uniendo metas” por haber representado en este proyecto a tres naciones que forman parte de Las naciones Unidas. “A través de esto los chicos lograron informarse y analizar las cuestiones propias de a cada lugar. También así aprenden a compartir, convivir, y tener distintas posturas, en un marco de tolerancia y respeto. Es una iniciativa para invitar y que sean más las escuelas y los alumnos que puedan vivir estas experiencias. Son experiencias que les va a servir para su vida, a lo mejor a alguno se le despertó estudiar relaciones públicas, o internacionales, u otras cuestiones. En definitiva, forma parte de la motivación y del aprendizaje”, dijo el intendente de Marcos Paz. Mariano Plaza