La Jefatura de Gabinete y Gobierno de la provincia de Buenos Aires, mantuvo el lunes 6, en la ciudad de La Plata, una reunión de trabajo con 30 concejales peronistas de la primera sección electoral.
En la misma se interiorizaron de los programas de gestión que el gobierno de Daniel Scioli lleva a cabo en los diferentes distritos con el objetivo de optimizar los recursos en cada administración municipal.
Ediles de Marcos Paz, Navarro, Morón, San Isidro y General San Martín participaron de la reunión junto al jefe de Gabinete Alberto Pérez y los funcionarios de ese área Jorge Iragui e Isidoro Lazo. Asistieron también la diputada nacional María Teresa García, el diputado nacional Miguel Dante Dovena y el senador provincial Enrique Salzmann.
Este fue el primero de una serie de encuentros que la Provincia tiene previsto organizar con las distintas secciones electorales, a fin de agilizar la relación institucional con los Concejos Deliberantes que son quienes canalizan las distintas necesidades de los ciudadanos.
HDI dialogó en exclusivo con Claudia Campero (Frente para la Victoria) y Hugo Tellechea (Partido para la Victoria), concejales peronistas de nuestra localidad, que estuvieron presentes en esta reunión: “Se ha abierto una arista dentro del Ministerio de Gobierno de la Provincia, que es trabajar desde la Subsecretaría de Relaciones Institucionales, con los concejales en los distritos que no tienen intendente propio. Los nueve concejales hemos recibido la invitación, y nos explicaron como va a hacer la metodología a seguir y lo que le corresponde a cada distrito. Hay que golpear más puertas, para que se abran y nuestros vecinos sumen calidad de vida”, comenzó diciendo Campero. Tellechea contó que la reunión fue muy buena, y se charló mucho respecto a la parte política. Quieren apoyo político, y enterarse de las obras que llegan desde el gobierno con el fin de asistir al municipio. Insisten en la idea de que los intendentes que no son del justicialismo, no capitalicen las obras para el gobierno de turno.
Estuvieron representados todos los ministerios, que quisieron escuchar todas las realidades: los ediles afirman que tal vez desde Marcos Paz se manda una estadística, y desde el Concejo se puede conocer otra la realidad.
Respecto a las cuestiones políticas y pertenencias a los partidos, se sabe que el intendente Ricardo Curutchet, no es de extracción peronista, pero se denomina “radical K” o del gobierno transversal. Ellos en esta nota dejan bien en claro que los catorce concejales, no son kircheniristas.
“Nosotros hemos hecho dos proyectos de resolución, uno adhiriendo al pago del club de París y a la reestatización de Aerolíneas Argentinas, y no han sido aprobados”, dijo la representante del Frente para la Victoria.
Cuenca y Basurero a cielo
abierto
Por otra parte, el martes 7 se organizó una reunión por los avances en el saneamiento de la cuenca Matanza-Riachuelo, con todos los intendentes que están encausados en este proyecto. Y el basural a cielo abierto de Marcos Paz contamina a esta cuenca; lo que la creación de la planta de basura tripartita es de vital importancia para la salud de estas y las futuras generaciones.
Los bloques de la oposición (Frente para la Victoria, Partido de la Victoria, Peronismo Federal y PJ) hoy todavía no han aprobado la creación de la planta tripartita de residuos en General Las Heras; porque se basan en estos argumentos: el concejal Risotto (FPLV) aseguró no hipotecar las cuentas públicas de Marcos Paz de acuerdo al tema que se viene planteando por el basurero tripartito. Claudia Campero explicó que “el tema de la planta del consorcio regional de la basura integrado por Marcos Paz, Cañuelas y Las Heras, no está en discusión, sino que el tema puntual es que en el acta-acuerdo dice que Marcos Paz va a ser una planta de transferencia, y es por eso que ellos exigen al intendente saber dónde se va a realizar, que costos va a implicar y cuáles son los fondos financieros con los que cuenta el municipio para realizar esa obra. Si esos fondos están, no habría problemas y aprobaríamos este proyecto. Dicen (se refiere al oficialismo) no tener idea de los gastos operativos que implicarían la instalación de esta planta, ya sea para camiones, gastos de personal y del mantenimiento de la planta. Según estos concejales, el intendente estaría pensando en la posibilidad de crear una tasa de impuesto para los vecinos de Marcos Paz, que contribuya al financiamiento de estos gastos, lo que no ven con malos ojos.
“Queremos llegar a un acuerdo con el intendente, que en los papeles conste lo que se va a hacer y cómo; y con qué se va a hacer, así podemos llegar a aprobarlo”, concluye Tellechea.
«Todos queremos que el basurero a cielo abierto desaparezca, pero también habría que pensar qué se hará con él…tienen algún proyecto o le llevarán los 30 años de basura acumulada a General Las Heras?», se preguntaba al final, Claudia Campero.
Mariano Plaza